Saltar al contenido

Blog ETN Turistar

Inicio Blog » Blog ETN Turistar Lujo » Cultura » Día Internacional del Aguacate 2025

Día Internacional del Aguacate 2025

Celebrando el Oro Verde de México para el Mundo

Cada 31 de julio, el mundo celebra el Día Internacional del Aguacate, una fecha dedicada a uno de los frutos más versátiles, nutritivos e icónicos a nivel global. Originario de México, el aguacate no solo es un pilar de la gastronomía nacional, sino también un motor económico y un estandarte de la riqueza agrícola del país. La celebración del Día Internacional del Aguacate 2025 se perfila como un evento crucial para analizar los avances de la industria, destacar sus beneficios para la salud y reforzar el compromiso del sector con un futuro más sostenible.

Este festejo reconoce la importancia del aguacate en la escena culinaria y económica mundial. Instituciones como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) son actores clave que impulsan la calidad y el liderazgo del aguacate mexicano en el extranjero. México se consolida como el principal productor a nivel mundial, con una producción que se acerca a los 3 millones de toneladas anuales y exportaciones récord que se proyectan para 2025, superando los 4,000 millones de dólares. Esta celebración es, por tanto, un reconocimiento al trabajo de miles de productores que han posicionado a este fruto en las mesas de todo el mundo.

¿Cuáles son los beneficios de celebrar el aguacate? Un enfoque en la salud y la sostenibilidad

El Día Internacional del Aguacate 2025 es la ocasión perfecta para responder a una pregunta fundamental: ¿por qué este fruto es tan aclamado? Más allá de su sabor inigualable y su textura cremosa, el aguacate es una potencia nutricional. La popularidad del aguacate no es casualidad; se sustenta en evidencia científica que respalda sus múltiples ventajas para el bienestar integral, convirtiéndolo en un «súper alimento» indispensable en una dieta balanceada.

Impulso a una vida saludable

Los beneficios del aguacate para la salud son vastos y bien documentados. ¿Cuáles son los beneficios más destacados? En primer lugar, es una fuente excepcional de grasas monoinsaturadas, como el ácido oleico, que ayudan a reducir el colesterol LDL («malo») y a mantener la salud cardiovascular. Además, su alto contenido de potasio contribuye a regular la presión arterial.

El aguacate también es un aliado para la salud digestiva y el control de peso. Su notable aporte de fibra promueve la regularidad intestinal y genera una sensación de saciedad, lo que puede ayudar a controlar el apetito. Es rico en vitaminas K, C, y E, esta última un potente antioxidante que protege a las células del daño oxidativo. Para la salud ocular, su contenido de luteína y zeaxantina funciona como un protector natural contra la degeneración macular.

Compromisos con un futuro sostenible para el aguacate

La creciente demanda global ha puesto el foco en la necesidad de prácticas agrícolas responsables. En respuesta, la industria mexicana ha asumido compromisos firmes con la sostenibilidad. Una iniciativa clave es «El Camino a la Sostenibilidad», liderada por el Instituto del Aguacate de México en colaboración con APEAM y la Mexican Hass Avocado Importers Association (MHAIA).

Este plan estratégico se enfoca en cuatro áreas prioritarias: la gestión eficiente del agua, la conservación de la biodiversidad, la acción climática y la lucha contra la deforestación. Se promueven técnicas como el riego por goteo y la reforestación, demostrando que la producción agrícola y la protección ambiental pueden y deben coexistir. Este compromiso asegura que el «oro verde» que llega a los consumidores sea cultivado de manera responsable, garantizando el bienestar de las comunidades y la salud de los ecosistemas en zonas productoras clave como Michoacán y Jalisco.

Innovación y expansión: ¿Qué esperar de la industria del aguacate en 2025?

El 2025 se presenta como un año de consolidación y apertura para el aguacate mexicano. La industria no solo se enfoca en fortalecer su presencia en mercados consolidados como Estados Unidos, Canadá y Japón, sino que también celebra la apertura de nuevos destinos comerciales estratégicos, demostrando su capacidad de adaptación y cumplimiento de los más altos estándares fitosanitarios.

La apertura de nuevos mercados: el caso de Brasil

Un hito para 2025 es la consolidación del acceso del aguacate Hass mexicano al mercado de Brasil. Tras la firma de un Plan de Trabajo Operativo (PTO) entre las autoridades sanitarias de ambos países, México podrá exportar a una nación con más de 200 millones de consumidores potenciales.

Este acuerdo, gestionado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), garantiza que el fruto cumple con todos los requisitos fitosanitarios para estar libre de plagas, lo que refuerza la imagen de México como un proveedor confiable y de alta calidad a nivel mundial. Esta expansión no solo beneficia económicamente a los productores, sino que diversifica los destinos de exportación.

Congresos y eventos clave para el sector aguacatero

El intercambio de conocimiento es fundamental para el progreso de la industria. A lo largo del año se organizan diversos foros y congresos que reúnen a expertos, productores y comercializadores. Uno de los eventos relevantes es el IV Congreso Internacional de Aguacate, programado del 26 al 28 de marzo de 2025, donde se abordan temas de mercado, sostenibilidad y desarrollo de proyectos.

Eventos como estos son vitales para compartir innovaciones en técnicas de cultivo, manejo postcosecha y estrategias de mercado. Fomentan la colaboración y aseguran que la industria se mantenga a la vanguardia, adoptando prácticas que mejoran la productividad y la sostenibilidad, respondiendo así a las demandas de un consumidor cada vez más informado.

Rutas del Sabor: Descubriendo los destinos del aguacate en México

Celebrar el Día Internacional del Aguacate 2025 es también una invitación a viajar y descubrir la riqueza cultural y gastronómica de México. Los estados productores ofrecen experiencias únicas donde el aguacate es protagonista, pero también se entrelaza con tradiciones, paisajes y sabores locales inigualables. ¿Dónde puedes vivir esta experiencia?

Día Internacional del aguacate

Epicentros del aguacate y su cultura

  • Michoacán: Conocido como la «capital mundial del aguacate», aquí puedes visitar Uruapan y Tancítaro, el corazón de la producción. Más allá de los huertos, explora la gastronomía de Pátzcuaro, con su emblemática sopa tarasca, o admira la arquitectura de cantera rosa de Morelia.
  • Guadalajara (Jalisco): Siendo el segundo estado productor, su capital es un hervidero de festivales gastronómicos como el Street Food Festival. Es una oportunidad para probar la cocina local innovadora que a menudo incorpora el aguacate de la región.
  • Estado de México: Explora la «Ruta Gastronómica: Lugar de los Dioses» cerca de Teotihuacán para probar ingredientes prehispánicos. Además, en Texcoco se encuentra el Museo Nacional de Agricultura, un recinto imperdible para entender la historia del campo mexicano.
  • Puebla: ¿Por qué ir? Para descubrir la complejidad del mole poblano, un platillo barroco que, como el guacamole, es un ícono nacional. Visita el Ex-Convento de Santa Rosa para conocer la leyenda de su creación y entender cómo la riqueza agrícola del país da vida a estas obras maestras culinarias.

Destinos con conexión agrícola y gastronómica

  • Ciudad de México: Sumérgete en la cultura alimentaria de México en «Cencalli», la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria en el Bosque de Chapultepec, un espacio para valorar la biodiversidad agrícola del país.
  • Monterrey: Descubre su emergente escena gourmet con tours por el Barrio Antiguo que celebran desde la cocina tradicional norestense hasta propuestas modernas que aprovechan productos de todo el país.
  • Aguascalientes: ¿Cuándo? Durante la Feria Nacional de San Marcos, que incluye una vasta Expo Agroalimentaria, un escaparate ideal para conocer la diversidad de productos del campo mexicano.
  • Colima: Disfruta de este estado que se promueve «Del Mar a la Montaña», combinando paisajes costeros con una rica producción agrícola. Es un destino ideal para el turismo de naturaleza y rural.
  • Querétaro: Recorre la famosa «Ruta del Arte, Queso y Vino». Aunque no es una ruta de aguacate, es un ejemplo perfecto de turismo gastronómico regional que marida perfecto con una entrada de guacamole.
  • Guanajuato: Durante el Festival Internacional Cervantino, la gastronomía juega un papel estelar. Disfruta de las tradicionales enchiladas mineras en la capital o explora los sabores de todo el estado.

Viaja cómodamente con ETN Turistar a destinos como Aguascalientes, Ciudad de México, Guadalajara, León, Manzanillo, Puebla, Querétaro, entre otros. Disfruta de un viaje cómodo al destino de tu preferencia.

Viajar con ETN Turistar a nuestros emblemáticos destinos, es una experiencia segura, cómoda y confortable. Sin lugar a dudas es el arte de viajar en autobús.

Los autobuses de ETN se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cuenta con los siguientes servicios a bordo:

  • Asientos reclinables
  • Pantallas individuales
  • Sanitarios de damas y caballeros.
  • Conexiones eléctricas.
  • Aire acondicionado personalizado.

Las terminales ETN cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web https://www.etn.com.mx o llamar al Tel.: 800 8000 386.

¿Quieres viajar con ETN?, Deja tu pregunta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog ETN Turistar