Saltar al contenido

Inicio Blog » Blog ETN Turistar Lujo » Vive el Festival Internacional de Cine en Guadalajara: Es una celebración cultural y cinematográfica de gran relevancia.

Vive el Festival Internacional de Cine en Guadalajara: Es una celebración cultural y cinematográfica de gran relevancia.

FICG
FICG

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) es un evento cultural y cinematográfico de gran relevancia para Guadalajara y para México. Se trata de uno de los escaparates más importantes para la apreciación, difusión, promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano.

Este festival anual se realiza en Guadalajara, Jalisco, México, y tiene como objetivo principal la promoción y difusión del cine iberoamericano. A lo largo de los años, ha crecido en prestigio y alcance, presentando una selección diversa de películas y ofreciendo una plataforma para la industria cinematográfica.

Guadalajara Film Festival (GLAFF).

En los albores de noviembre de 2024, se descorrerá el telón de la próxima edición. Este evento no es solo un festival de cine, sino un puente cultural que une a México e Iberoamérica con Estados Unidos. En su programación se incluirá una cuidada selección de películas, documentales y cortometrajes, ofreciendo una plataforma para que el talento latino brille con luz propia.

No solo se otorgarán los prestigiosos Premios Árbol de la Vida, sino que también se ofrecerá un premio en efectivo. Este incentivo económico tiene como objetivo fomentar la participación de los talentos emergentes en el cine, impulsando así la renovación y la diversidad en la industria cinematográfica.

La convocatoria para participar en este gran evento cinematográfico se abrirá el próximo 19 de junio. Así, el GLAFF se erige como una cita ineludible para todos aquellos que aman el cine y desean descubrir nuevas voces y perspectivas.

Este programa se realiza gracias al apoyo del programa PROFEST del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), una institución que comparte la visión de Cinema Libre de hacer del cine una experiencia accesible y enriquecedora para todos. Juntos, están cambiando la forma en que se vive el cine en Guadalajara.

Cinema Libre:

Más que un simple programa, Cinema Libre es una iniciativa que busca fomentar la cultura cinematográfica y formar una audiencia apreciativa y conocedora. Su misión es acercar el Festival a la comunidad, no solo en términos de proximidad, sino también en términos de accesibilidad. Para ello, ofrece funciones gratuitas en diversos espacios públicos del Área Metropolitana de Guadalajara, convirtiendo la ciudad en un gran cine al aire libre.

El Guadalajara Film Market:

Este espacio no es solo una oportunidad, es un escenario ideal para forjar conexiones significativas y establecer negocios con los profesionales más destacados del cine en Latinoamérica. Situado en el corazón vibrante del Festival, en el lobby principal del Conjunto Santander de Artes Escénicas y al pie de la Cineteca FICG, se convierte en el epicentro de la actividad cinematográfica durante cada edición del FICG. Aquí es donde cobran vida las proyecciones de la selección oficial y las secciones paralelas.

Además, este espacio se transforma en el escenario de todas las actividades industriales: desde Guadalajara Construye y el Encuentro de Coproducción, hasta Doculab, Talent Guadalajara y Episodio 0: Series en Desarrollo. También se convierte en el lugar de encuentro para conferencias exclusivas destinadas a los profesionales del cine y clases magistrales impartidas por grandes figuras de la industria cinematográfica. En resumen, este espacio es un crisol de creatividad, colaboración y aprendizaje en el mundo del cine.

Infancias al Cine:

Más que un simple proyecto, Infancias al Cine es una iniciativa que nace con la misión de acercar el cine mexicano al público más joven. En su primera edición, este programa no solo se enfoca en crear experiencias cinematográficas, sino que también busca sembrar la semilla del amor por el cine en niños y adolescentes en situación vulnerable.

Las proyecciones se realizan en la Cineteca de la Universidad de Guadalajara, un espacio que se convierte en un aula de aprendizaje y descubrimiento. A través de estas proyecciones, Infancias al Cine aspira a abrir una ventana al mundo del cine, permitiendo a estos jóvenes espectadores explorar nuevas perspectivas y ampliar su imaginación.

En resumen, Infancias al Cine es un puente que conecta a los jóvenes con el cine mexicano, fomentando la apreciación cinematográfica y cultivando la próxima generación de amantes del cine.

La edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG39) se enorgullece de presentar lo más destacado del cine LGBTQ+ en la decimotercera edición del Premio Maguey.

El Premio Maguey no es solo un reconocimiento, es un reflejo de la diversidad y la interculturalidad que caracteriza a nuestro mundo. Este premio da voz a las diferentes realidades de la comunidad queer a través de una recopilación de dieciséis títulos que abarcan una amplia gama de experiencias y perspectivas.

Más que un premio, el Maguey es un espacio dentro del FICG que celebra la diversidad de orientaciones sexuales y la riqueza del cine LGBTQ+ a nivel mundial. Este espacio acoge y da visibilidad a obras cinematográficas que narran historias auténticas y conmovedoras, celebrando así lo mejor del cine LGBTQ+.

Actividades en el Festival Internacional del Cine en Guadalajara:

Gala de inauguración y clausura:

Las ceremonias de inauguración y clausura se llevarán a cabo en el Auditorio Telmex y la Sala Plácido Domingo, del Conjunto Santander de Artes Escénicas, respectivamente. Ambas galas se transmitirán por televisión a través de la señal de Canal 44 de la Universidad de Guadalajara y de las redes sociales del FICG y la Cineteca FICG de la Universidad de Guadalajara.

Selección Oficial – Películas en Competencia:

Se presentará una selección de películas, documentales y cortometrajes. La Selección Oficial del FICG 2024 incluirá una diversa gama de películas, documentales y cortometrajes. Los filmes seleccionados competirán en varias categorías, incluyendo el Premio Mezcal, Largometraje Iberoamericano de Ficción y de Documental, Premio Maguey, Hecho en Jalisco, Cine Socioambiental, Largometraje Internacional de Animación, Premio Rigo Mora y Cortometraje Iberoamericano de Ficción y Documental. Se llevará a cabo en la Cineteca FICG, ubicada en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Este lugar será el núcleo principal del festival. Además, algunas actividades podrían realizarse en otros lugares emblemáticos de la ciudad de Guadalajara, como el Auditorio Telmex, el Museo de las Artes, el Teatro Diana, y la Librería Carlos Fuentes. ¡Disfruta del festival!

Actividades de FICGames:

Nuevas Narrativas: Se llevarán a cabo actividades relacionadas con las nuevas narrativas en el cine dentro de la Cineteca FICG, ubicada en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.

Showcase de series:

Se presentarán series de televisión. Se llevará a cabo en la Cineteca FICG, ubicada en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.

Estreno Mundial de “INGRITO, una noche con Café Tacvba”:

Se realizará el estreno mundial de esta película. Se llevará a cabo en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.

Presentación del libro del homenajeado del cine mexicano:

Se presentará un libro en honor a una figura destacada del cine mexicano. Se llevará a cabo en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola.

Clase magistral “El universo creativo de Los Javis”:

Se impartirá una clase magistral. Se llevará a cabo en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.

Exposición “Nazarín: Manuel Álvarez Bravo y Luis Buñuel”:

Se llevará a cabo una exposición en el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.

Viajar con ETN a San Luis Potosí es una experiencia segura, cómoda y confortable, líder en transporte terrestre: ETN y el arte de viajar en autobús.

Cuando planees tu viaje a San Luis Potosí, ETN y Turistar son tus aliados perfectos. Como líderes en el transporte de lujo en México, ofrecen un servicio diferenciado, que convierte cada viaje en una experiencia única.

Los autobuses de ETN se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cuenta con los siguientes servicios a bordo:

  • Asientos reclinables
  • Pantallas individuales
  • Sanitarios de damas y caballeros.
  • Conexiones eléctricas.
  • Aire acondicionado personalizado.

Las terminales ETN cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web http://www.etn.com.mx o llamar al Tel.: 800 8000 386.

¿Quieres viajar con ETN?, Deja tu pregunta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *