Saltar al contenido

Inicio Blog » Blog ETN Turistar Lujo » Gastronomía Guanajuatense: Descubre la comida típica de Guanajuato: Una mezcla de ingredientes españoles y prehispánicos.

Gastronomía Guanajuatense: Descubre la comida típica de Guanajuato: Una mezcla de ingredientes españoles y prehispánicos.

Comida típica de Guanajuato
Comida tipica

Guanajuato: Un destino culinario Con su rica y variada gastronomía, Guanajuato se ha establecido como un destino culinario. Los visitantes pueden disfrutar de una variedad de platillos que reflejan la historia y la cultura de la región.

¿Buscas un lugar tranquilo donde degustar una rica gastronomía con platillos únicos e inigualables? ¡No esperes más y degusta la rica comida típica de Guanajuato! ¡Ven y explora este encantador lugar!

Una breve historia de la gastronomía de Guanajuato.

La influencia de la historia en la gastronomía de Guanajuato ha jugado un papel importante en la formación de su gastronomía. La influencia de la época colonial se puede ver en platillos como las Enchiladas Mineras, que llevan el nombre de la rica historia minera de la región. Asimismo, la mezcla de ingredientes españoles y prehispánicos ha dado lugar a una gastronomía única y diversa.

Rica gastronomía de Guanajuato

La gastronomía de Guanajuato es rica y variada, con platillos que reflejan la historia y la cultura de la región. Los diferentes platillos como las Enchiladas Mineras, hasta el Caldo de Oso, una refrescante y rica botana de jícama, pepino, piña, aderezada con vinagre de piña, cebolla, chile, limón y queso. Cada platillo cuenta una historia y ofrece una experiencia culinaria única.

Platillos típicos de Guanajuato

Enchiladas Mineras: Guanajuato es famoso por la actividad minera y este platillo es una representación de la versión local de las tortillas fritas bañadas en un mole elaborado con chiles, en este caso guajillos. Estas se sirven acompañadas de papas y zanahorias en cubos fritos. Pueden ir rellenas de queso fresco y cebolla o carne. Se adornan con lechuga y a veces se acompañan con una pieza de pollo frito. El sabor de las papas y las zanahorias fritas en el mismo sartén donde se preparan las enchiladas y el pollo, le dan un sazón simplemente delicioso.

Guacamayas: Un platillo colorido y sabroso, oriundo de León, Guanajuato. Es una versión muy local de las tortas, solo que estas van rellenas de chicharrón, pico de gallo y bañadas en una salsa de chile de árbol bastante picosa. tanto que los comensales hacen un sonido parecido al de las guacamayas. Sus orígenes se remontan a la década de los 50 y comer guacamayas en los puestos, triciclos o con los vendedores ambulantes es toda una tradición para los turistas locales y extranjeros que visitan la ciudad de León.

Gorditas de Carnitas de Dolores: Si un platillo es popular en todo México, sin lugar a duda son las “Gorditas”, pues cada estado de la república tiene su muy particular estilo de prepararlas, ya sea fritas, al comal, con relleno, sin relleno y Dolores Hidalgo también tiene su estilo, no menos sabroso que las demás. Su preparación no es muy diferente a las que preparan en otras partes. Son tortillas de masa de maíz un poco gruesas y más pequeñas que las normales. Son fritas en aceite o, mejor aún, en manteca. Están rellenas de carnitas de cerdo acompañadas por una deliciosa salsa roja o verde.

Caldo de Oso: León, es conocida como la capital mundial del calzado, ya que es la industria que lidera la economía de este estado del Bajío. Sin embargo, también es famosa por el tradicional caldo de oso que puedes encontrar en cualquier puesto o establecimiento. Es una refrescante y rica botana de jícama, pepino, piña, aderezada con vinagre, cebolla, chile, limón y queso. Es toda una tradición visitar esta tierra y degustar este delicioso antojito.

Fiambre: Es una exótica mezcolanza de carnes: pollo, lengua y patitas de puerco. Todo acompañado con frutas como manzana, naranja, lima, plátano, guayaba, aguacate. Este platillo se baña en vinagreta, se sirve en una cama de lechugas y se come frío.

Penca rellena: La gastronomía de Guanajuato es muy tradicional y con un gran arraigo a sus costumbres, pues algunos de sus ingredientes se cultivan en sus campos o llanuras. Prueba de ello son las exquisitas pencas rellenas, que se extraen de los magueyes que adornan las planicies de este bello estado. Este platillo se elabora con dos pencas de maguey que se unen para colocar adentro un guisado de nopales con un recaudo de jitomate, cebolla, chiles de árbol, chiles serranos y cilantro. Se cuece a la parrilla y a fuego lento, lo que le da un sabor único. También se pueden rellenar con queso o carne.

Capone de nopales con Xoconoxtle: Herencia de la cocina otomí, asentada en la parte norte del estado y muy popular entre sus habitantes es este platillo elaborado con ingredientes muy característicos de esta cultura. La base de este plato es la salsa capone, que se prepara con nopales, xoconoxtles, tomate de milpa, cebolla, chile y cilantro. Esta preparación se agrega a un caldo de frijoles recién hechos y el sabor es un deleite al paladar.

Tumbagón: Su origen es francés y es una aportación de los Frailes San Bernardo de Cosín y Juan de San Miguel, allá por el año de 1542 cuando llegaron a evangelizar a estas tierras. Su nombre proviene de las láminas de oro en forma de tumbaga que usaban los religiosos como anillo y son hechos a base de trigo, anís, naranja agria, azúcar glass y canela. 

Charamuscas: Los ingredientes base de este dulce típico son el piloncillo y la mantequilla, aunque también se les agrega azúcar y nuez como valor agregado. Si bien su origen es desconocido, es en Guanajuato donde se han hecho famosas, pues son el dulce típico en forma de momia que se vende como suvenir en las afueras del museo de las momias y en los mercados de artesanías locales.

Cajeta de Celaya: En un cazo de cobre, a fuego muy lento, se baten cuidadosamente leche de vaca y de cabra con azúcar, carbonato y vainilla, aunque hay quienes le agregan licor o nueces picadas. Así es como se prepara este dulce típico, tal vez, el más famoso de Guanajuato. Su elaboración data de la época colonial y se le llamó cajeta por las cajas de madera en las que se empacaba para su venta.

Pacholas guanajuatenses: Un plato de gran tradición de la cocina rural, debido a que su elaboración se lleva a cabo en el metate, un utensilio prehispánico hecho de piedra donde se molía el maíz, granos, chiles y otros ingredientes. Las pacholas se elaboran con carne molida, chile y especias, una vez mezclados los ingredientes se pasan por el metate y se les da la forma de una especie de tortilla alargada, se fríe en aceite y al servir se acompaña con papas fritas y a disfrutar de este delicioso plato.

¿Lugares de dónde comer en Guanajuato?

Guacamayas Javier: Este lugar es famoso por sus Guacamayas, un platillo colorido y sabroso oriundo de León, Guanajuato. Dirección: Universidad s/n Lomas Del campestre, 37157 León, Guanajuato.

Mercado de Gavira: Aquí puedes probar las delicias de la comida típica de Guanajuato, como las Enchiladas Mineras. Dirección: Av. Juárez s/n, Guanajuato

El Tapatío: Este es uno de los muchos restaurantes de comida mexicana que ofrece Guanajuato, donde puedes disfrutar de la comida típica de la región. Dirección: Calle Lascurain de Retana 20, Zona Centro, frente a la Universidad de Guanajuato.

La Pirinola: Otro restaurante donde puedes degustar los platillos típicos de Guanajuato. Dirección: Av. Benito Juárez 4, Guanajuato Centro.

México Lindo y Sabroso: Este lugar ofrece una gran variedad de platillos típicos de Guanajuato. Dirección: Paseo de La Presa 154, Guanajuato.

Quinta Las Acacias: Aquí puedes disfrutar de una gran variedad de platillos típicos de Guanajuato. Dirección: Paseo de la Presa 168, 36000 Guanajuato.

¿Cómo llegar a Guanajuato desde CDMX?

– Dirígete a la Terminal Central de Autobuses del Norte en la Ciudad de México.

– Compra tus boletos de autobús a Guanajuato en la línea de autobuses ETN.

– Dirígete a la Terminal Central de Autobuses del Sur en la Ciudad de México.

– Compra tus boletos de autobús a Guanajuato en la línea de autobuses ETN.

Viajar con ETN a Guanajuato es una experiencia segura, cómoda y confortable con ETN. El arte de viajar en autobús.

Cuando planees tu viaje a Guanajuato, ETN y Turistar son tus aliados perfectos. Como líderes en el transporte de lujo en México, ofrecen un servicio diferenciado, que convierte cada viaje en una experiencia única.

Los autobuses de ETN se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cuenta con los siguientes servicios a bordo:

  • Asientos reclinables
  • Pantallas individuales
  • Sanitarios de damas y caballeros.
  • Conexiones eléctricas.
  • Aire acondicionado personalizado.

Las terminales ETN cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web https://www.etn.com.mx o llamar al Tel.: 800 8000 386.

¿Quieres viajar con ETN?, Deja tu pregunta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *