Saltar al contenido

Blog ETN Turistar

Inicio Blog » Blog ETN Turistar Lujo » Sin categoría » ¿Qué es el Día de Muertos y cómo se celebra en México?

¿Qué es el Día de Muertos y cómo se celebra en México?

¿Te has preguntado por qué en México se celebra la muerte con tanta alegría, color y tradición? El Día de Muertos es una celebración única en el mundo que honra a los seres queridos que ya no están físicamente, pero que siguen vivos en el corazón de las familias mexicanas. Conoce todos los detalles sobre este día tan especial y su profunda historia. ¡Se parte de este viaje al mundo del más allá!

El origen e historia del Día de Muertos

El Día de Muertos tiene raíces antiguas que se remontan a la época prehispánica. Antes de la llegada de los españoles, los pueblos indígenas de México, como los aztecas, mayas, purépechas y totonacas, ya rendían homenaje a sus muertos. Para estas culturas, la muerte era solo un paso más en el ciclo de la vida y la celebración a los fallecidos era una manera de mantener su memoria viva.

Creencias prehispánicas sobre la muerte

Los aztecas, por ejemplo, creían que el alma de una persona viajaba al Mictlán, el inframundo, tras la muerte. El recorrido era largo y desafiante, por lo que el alma necesitaba la ayuda de los vivos para completarlo. Por esta razón, los familiares realizaban rituales y ofrendas para asegurarse de que sus seres queridos tuvieran un buen viaje y llegaran a su destino final.

La fusión con la tradición católica

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, las costumbres indígenas se fusionaron con la religión católica. Los colonizadores intentaron reemplazar las festividades de los pueblos originarios con las propias, como el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos. Sin embargo, en lugar de desaparecer, el Día de Muertos se transformó en una celebración única, donde se mezclan elementos indígenas y católicos. Esta fusión dio origen a la tradición que conocemos hoy.

¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

Cada 1 y 2 de noviembre, las familias mexicanas se reúnen para celebrarlo con altares, ofrendas, música y color. 

Altares y ofrendas

Uno de los elementos más representativos del Día de Muertos es el altar, también conocido como ofrenda. Este se coloca en el hogar o en el cementerio y se decora con fotos de los difuntos, velas, papel picado, calaveras de azúcar y flores de cempasúchil. Cada objeto en el altar tiene un significado:

  • Fotografías: las fotos de los seres queridos son una invitación para que regresen a visitar a sus familias.
  • Flores de cempasúchil: se cree que el color y el aroma de estas flores guían a los espíritus de regreso a casa.
  • Velas: representan la luz que ilumina el camino de los difuntos hacia el altar.
  • Comida y bebida: las ofrendas incluyen alimentos y bebidas que eran del gusto de los fallecidos, para que puedan disfrutarlos en su visita.

Calaveras de azúcar y su simbolismo

Estas pequeñas calaveras de dulce llevan el nombre de los difuntos o de los miembros de la familia que están vivos, y simbolizan que la muerte es parte natural de la vida. En muchos hogares, también se crean calaveritas de chocolate y amaranto, decoradas con colores vivos.

Desfiles y festivales

En ciudades como la Ciudad de México y Pátzcuaro, se organizan desfiles y festivales que atraen a miles de personas. En estos eventos, las calles se llenan de coloridas ofrendas, música, danza y personas disfrazadas de catrinas (figura femenina que representa la muerte). Los festivales son una oportunidad para que las personas se reúnan y celebren la vida y la muerte en un ambiente de alegría.

Como lo has leído, el Día de Muertos es una tradición mexicana que refleja la visión única que tiene el país sobre la vida y la muerte. Más allá de ser un día para recordar a los que ya no están, es una ocasión para celebrar la vida y el legado de nuestros seres queridos. Si tienes la oportunidad de vivir el Día de Muertos en México, prepárate para vivir en carne propia una experiencia llena de color, música y alegría, donde la muerte es solo un paso más en el ciclo de la vida.

Así que en estas épocas no puedes dejar de pasar la oportunidad de reunirte con tus familiares y amigos para honrar la memoria de tus seres queridos. Recuerda que con ETN Turistar puedes viajar a diversos destinos y lo mejor de todo es que ahora puedes disfrutar de comprar tus boletos de autobús en nternet.

¿Quieres viajar con ETN?, Deja tu pregunta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog ETN Turistar