Skip to content

Blog ETN Turistar

Inicio Blog » Blog ETN Turistar Lujo » ETN Tradiciones » Ofrenda Monumental 2025: del Mictlán al corazón de CDMX

Ofrenda Monumental 2025: del Mictlán al corazón de CDMX

Cada año, el corazón de la Ciudad de México se transforma en un portal entre el mundo de los vivos y el de los muertos. La Plaza de la Constitución se viste de cempasúchil, copal y arte para dar vida a la Ofrenda Monumental 2025: del Mictlán al corazón de CDMX, un evento que se ha convertido en un pilar de las celebraciones del Día de Muertos y un referente cultural a nivel mundial. Esta magna instalación no es solo un espectáculo visual; es un profundo acto de memoria colectiva, un homenaje a las raíces prehispánicas y una celebración de la vida a través del recuerdo.

Para locales y turistas, esta ofrenda es una cita obligada que fusiona tradición, arte contemporáneo y comunidad. Aquí te presentamos una guía completa para que te prepares y vivas al máximo la experiencia de la Ofrenda Monumental 2025: del Mictlán al corazón de CDMX.

¿Qué esperar de la Gran Ofrenda del Zócalo este año?

La plancha del Zócalo se convierte en un lienzo gigante donde artistas y artesanos plasman una narrativa que cambia anualmente, asegurando una experiencia única en cada edición. Aunque los detalles específicos se revelan meses antes, podemos anticipar los elementos clave basándonos en la rica historia de este evento.

La temática que dará vida a la Plancha del Zócalo

El tema central de la Ofrenda Monumental 2025 es: “Encuentro entre Voces, Poemas, Peregrinaje, Historia y Tradición”. En ediciones anteriores, se ha rendido homenaje a figuras históricas, a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan e incluso a las mujeres indígenas, con representaciones de deidades como Tonantzin. La instalación suele incluir esculturas monumentales de cartonería, tapetes de aserrín o semillas y un uso espectacular de la flor de cempasúchil.

Fechas y horarios clave para tu visita

  • Periodo de exhibición: Inicia del 26 de octubre al 2 de noviembre.
  • Horarios: El acceso es libre y estará abierto al público de las 10:00 a 21:00 horas.

El viaje ancestral detrás de la Ofrenda Monumental

La instalación en el Zócalo es una interpretación moderna de una tradición con profundas raíces prehispánicas. Comprender su origen y simbolismo enriquece enormemente la experiencia de visitarla.

¿Cuál es el origen de esta tradición?

Las ofrendas son uno de los símbolos más reconocibles del Día de Muertos en México, una festividad declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Estos altares representan un acto de reencuentro con los seres queridos fallecidos. La creencia es que, durante estos días, las almas regresan para convivir, y las ofrendas sirven como un festín de bienvenida lleno de respeto y memoria. La versión monumental en el Zócalo lleva esta práctica del hogar al espacio público más importante del país.

Simbolismo y elementos que no puedes perder de vista

Cada componente de una ofrenda tiene un propósito. Al visitar la del Zócalo, observa cómo se integran estos elementos tradicionales a gran escala:

  • Flor de Cempasúchil: Su color vibrante y aroma se consideran una guía para que las almas encuentren el camino de regreso. En el Zócalo se utilizan miles de estas flores, a menudo traídas de Xochimilco y Tláhuac, para crear caminos y tapetes monumentales.
  • Veladoras y Fuego: Representan la luz, la fe y la esperanza que iluminan el trayecto de los difuntos.
  • Agua: Se coloca para calmar la sed de las almas después de su largo viaje.
  • Copal e Incienso: El humo aromático purifica el ambiente y eleva las oraciones.
  • Calaveras: Ya sean de azúcar o de cartonería, son un recordatorio lúdico de que la muerte es una parte inherente de la vida.
Ofrenda-monumental-2025

Consejos prácticos para vivir la experiencia al máximo

El Zócalo capitalino recibe a miles de visitantes nacionales y extranjeros durante estos días, por lo que una buena planificación es clave para disfrutar del evento.

¿Cómo llegar al corazón de la celebración?

Llegar al Zócalo es sencillo, pero es importante considerar el cierre de vialidades y la alta afluencia de personas.

  • Transporte público: Es la opción más recomendable. La estación Zócalo/Tenochtitlan de la Línea 2 del Metro suele ser la más directa, aunque en ocasiones puede estar cerrada por la misma instalación. Estaciones cercanas como Allende, Pino Suárez o Bellas Artes son excelentes alternativas.
  • Evita el automóvil: El estacionamiento en la zona es limitado y costoso, y muchas calles del Centro Histórico se vuelven peatonales.

Recomendaciones para una visita memorable

  • Usa calzado cómodo: Recorrer la ofrenda y sus alrededores implica caminar bastante.
  • Mantente hidratado: Lleva contigo una botella de agua.
  • Ten paciencia: Se esperan grandes multitudes, especialmente durante los fines de semana y el 1 y 2 de noviembre.
  • Visita de día y de noche: La percepción de la ofrenda cambia radicalmente con la luz del sol y la iluminación nocturna, ofreciendo dos experiencias distintas.
  • Explora los alrededores: Aprovecha para disfrutar de otros eventos del Día de Muertos en el Centro Histórico, como el Gran Desfile o la Procesión de las Catrinas, que suelen tener lugar en fechas cercanas.

El impacto cultural y turístico del evento

La Ofrenda Monumental trasciende lo estético para convertirse en un motor cultural y económico para la Ciudad de México.

¿Porqué es la Ofrenda Monumental un referente mundial?

Esta celebración es una manifestación viva de la identidad mexicana que atrae la atención global. El Día de Muertos en México, impulsado por representaciones en la cultura popular y el cine, se ha posicionado como una de las festividades más atractivas a nivel internacional. La ofrenda del Zócalo es uno de sus epicentros, mostrando al mundo la manera única en que México concibe la vida, la muerte y la memoria.

Beneficios y derrama económica para la ciudad

El impacto del Día de Muertos en el turismo es significativo. Durante este periodo, la Ciudad de México registra un notable aumento en la ocupación hotelera y en el consumo de servicios turísticos. En años anteriores, la derrama económica estimada ha superado los 10 mil millones de pesos, beneficiando directamente a hoteles, restaurantes, artesanos y comerciantes locales, y reafirmando el valor de mantener vivas estas tradiciones.

Para mayor información entra al sitio web: https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/inaugura-clara-brugada-la-ofrenda-monumental-del-dia-de-muertos-en-el-zocalo-celebra-tonantzin-y-los-700-anos-de-mexico-tenochtitlan

Viaja cómodamente con ETN Turistar a la hermosa Ciudad de México y disfruta de la Ofrenda Monumental 2025: del Mictlán al corazón de CDMX, sumérgete en su cultura, tradición y gastronomía. No faltes acude con tu familia a este magno evento.

Viajar con ETN Turistar a nuestros emblemáticos destinos, es una experiencia segura, cómoda y confortable. Sin lugar a dudas es el arte de viajar en autobús.

Los autobuses de ETN se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cuenta con los siguientes servicios a bordo:

  • Asientos reclinables
  • Pantallas individuales
  • Sanitarios de damas y caballeros.
  • Conexiones eléctricas.
  • Aire acondicionado personalizado.

Las terminales ETN cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web https://www.etn.com.mx o llamar al Tel.: 800 8000 386.

¿Quieres viajar con ETN?, Deja tu pregunta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog ETN Turistar