Desde su creación, el Mega Desfile de Catrinas se ha convertido en un símbolo cultural que honra nuestras raíces con arte, comunidad y memoria colectiva en el Día de Muertos. Es un evento que convoca a cientos de personas en una celebración que equilibra solemnidad y festín visual donde la vida y la muerte bailan juntas bajo el mismo cielo capitalino.
El festival de Catrinas inició en 2014 como una forma de celebrar y revitalizar la tradición en la Ciudad de México. Con el tiempo, se ha convertido en un referente cultural que mezcla arte, identidad y memoria colectiva, atrayendo tanto a familias como a turistas nacionales e internacionales que buscan vivir de cerca esta colorida expresión del folclore mexicano.
Todo sobre el Mega Desfile de Catrinas en CDMX 2025
Descubre todo lo que rodea a este evento que reúne a cientos de personas, fechas, horarios, recomendaciones y todo el simbolismo y orígenes que hay detrás a continuación:
Horario para ver el desfile y cuándo será
La Procesión de Catrinas de 2025 está programada para el domingo 26 de octubre de 2025 a partir de las 9:00 a.m. en el Ángel de la Independencia.
Ruta del Desfile de Catrinas 2025: recorrido, duración
El desfile de Catrinas CDMX en 2025 recorrerá avenidas emblemáticas como Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y 5 de Mayo, para finalizar en el Zócalo Capitalino. Se estima una duración aproximada de 2 horas.
Las mejores zonas para ver el desfile y capturar fotografías son Reforma, Juárez y alrededor del Zócalo, donde la escenografía urbana y el cempasúchil se fusionan para deleitar a los asistentes con un paisaje único.
¿Cuál es el origen de la Marcha de Catrinas?
La procesión nació con la intención de empoderar la tradición mexicana del Día de Muertos, destacando la emblemática figura de la Catrina. Lo que inició como un pequeño grupo de maquillistas y un puñado de participantes ha evolucionado en una de las manifestaciones culturales más importantes de la Ciudad de México.
El desfile se convirtió en una celebración de identidad nacional y arte colectivo donde la muerte se transforma en una danza visual cargada de memoria y creatividad.
¿Qué es un catrín o catrina?
La Catrina es uno de los símbolos más reconocidos del Día de Muertos en México. Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando el grabador José Guadalupe Posada creó la figura de “La Calavera Garbancera”, una crítica social a quienes renegaban de sus raíces indígenas y aspiraban a costumbres europeas.
Años después, Diego Rivera la representó elegantemente vestida en uno de sus murales, consolidando su nombre como La Catrina.
Pero antes de eso, los términos “catrín” y “catrina” se usaban en el México antiguo para describir a las personas de vestimenta elegante, de clase alta y con porte refinado. Con el tiempo, este calificativo se asoció a las calaveras vestidas de gala, convirtiéndose en una forma satírica y festiva de recordarnos que, al final, la muerte nos iguala a todos, sin importar el estatus social.Por eso, en el festival de Catrinas es común ver rostros pintados y trajes llenos de detalles, que mantienen viva la esencia crítica, artística y cultural de esta tradición mexicana.
¿Por qué es importante el desfile de Catrinas?
La Procesión de Catrinas es relevante porque rescata el simbolismo de la calavera como un recordatorio de que la muerte es parte de la vida. Además, este evento reúne a miles de personas en un ambiente festivo y respetuoso, en el que conviven familias, turistas y artistas urbanos.
Su relevancia también radica en que proyecta a la Ciudad de México como un referente cultural internacional, mostrando cómo la tradición mexicana puede transformarse en un espectáculo abierto y gratuito para todos. Incluso alcanzando fama mundial en producciones cinematográficas.
Consejos para disfrutar el Festival de Catrinas en CDMX
Ya sea tu primera vez participando en la Procesión de Catrinas o simplemente quieras mejorar tu experiencia de años anteriores, estos son puntos a tener en cuenta para vivir este festival de la mejor manera:
- Llega temprano y elige un buen lugar para disfrutar cómodamente.
- Hidrátate y viste cómodo, considerando la caminata y la multitud.
- Respeta las vallas y zonas delimitadas para seguridad.
- Participa del festival de Catrinas CDMX maquillándote de catrina; el maquillaje añade autenticidad a tu experiencia.
- Aprovecha las zonas decoradas con cempasúchil y fotografía la atmósfera festiva desde un marco privilegiado.
Con estas recomendaciones estarás garantizando una experiencia única.
Actividades y eventos complementarios al desfile
Previo al desfile, en los alrededores del Ángel de la Independencia se instala un escenario con presentaciones artísticas que suelen comenzar desde las 2:00 p.m. hasta las 8:00 p.m.
Además, podrás encontrarte con carpas de maquillaje oficial desde la mañana, donde maquillistas ayudan a los asistentes a “encatrinarse”. Esta experiencia añade un valor auténtico y permite participar del propio desfile.

¿Cómo maquillarse como Catrina para el desfile?
Uno de los mayores atractivos de la Procesión Catrinas 2025 es la oportunidad de participar caracterizado. El maquillaje de Catrina es un símbolo poderoso y lleno de creatividad que cada persona adapta con su propio estilo.
Si quieres integrarte al festival como un Catrín o Catrina, te compartimos algunos consejos prácticos:
- Base blanca: aplica pintura facial blanca para cubrir el rostro.
- Ojos oscuros: delinea alrededor de los ojos en negro o colores vivos para simular cavidades.
- Detalles florales o filigranas: agrega decoraciones alrededor de los ojos, mejillas y frente, inspiradas en flores o encajes.
- Labios dramáticos: pinta los labios en colores intensos, con líneas que simulen una calavera.
- Complementos: una corona de flores, un sombrero elegante o vestidos tradicionales terminan de dar vida al personaje.
Además, en el mismo evento suelen instalarse carpas con maquillistas profesionales, pero muchos asistentes disfrutan de la experiencia de crear su propio diseño en casa y llegar listos para integrarse al desfile.
¿Qué hacer después del Festival de Catrinas de Ciudad de México?
Una vez que concluye la Procesión de Catrinas, la experiencia no termina ahí. La Ciudad de México ofrece múltiples actividades para extender la celebración y continuar conectado con la esencia del Día de Muertos:
- Recorrer el Zócalo Capitalino: cada año se monta una ofrenda monumental y decoraciones alusivas al Día de Muertos.
- Visitar museos y exposiciones: muchos recintos culturales presentan muestras dedicadas a la muerte y a la tradición mexicana.
- Explorar mercados de Día de Muertos: como el de Jamaica o Mixquic, donde encontrarás flores de cempasúchil, calaveritas de azúcar y pan de muerto.
- Disfrutar de la gastronomía típica: aprovecha la temporada para probar tamales, atole, pan de muerto y antojitos tradicionales.
¿Por qué viajar con ETN Turistar a CDMX para la Procesión de Catrinas?
Asistir a la Procesión de Catrinas es una experiencia única que merece vivirse sin preocupaciones. Viajar con ETN Turistar es la mejor manera de llegar a la Ciudad de México con comodidad, seguridad y puntualidad, disfrutando tanto del trayecto, como del evento.
Los autobuses de lujo ofrecen asientos reclinables, pantallas individuales y un ambiente relajante para que tu viaje sea parte de la experiencia. Además, gracias a sus salidas frecuentes desde distintas ciudades del país, es posible planear tu traslado con flexibilidad y confianza.
Consulta rutas y compra tu boleto a CDMX con ETN Turistar y olvídate del tráfico, el estacionamiento o el cansancio de manejar largas distancias. En su lugar, tendrás tiempo para descansar, planear tu día y llegar listo para disfrutar del festival de Catrinas con toda la energía que este colorido evento merece.
¡Planea tu viaje y asegura tus boletos de autobús para disfrutar de esta colorida tradición mexicana con ETN Turistar!

Compra boletos de autobús con ETN y viaja a más de 60 destinos en México. Disfruta los autobuses de lujo, seguridad y confort. ¡Reserva fácil en línea!