El Gran Desfile de Día de Muertos CDMX 2025 se perfila como uno de los eventos más esperados del año en la capital mexicana, una espectacular celebración que fusiona tradición, arte y comunidad en un recorrido vibrante por las principales avenidas de la ciudad. Este evento se ha convertido en una tradición moderna que atrae a millones de espectadores nacionales e internacionales, ansiosos por presenciar la creatividad y el homenaje a la cultura mexicana en su máxima expresión.
Desde su origen, inspirado en parte por una escena cinematográfica de la película de James Bond “Spectre”, el desfile ha evolucionado hasta convertirse en un pilar de las festividades de Día de Muertos en la Ciudad de México. Lo que comenzó en 2016 es ahora un espectáculo masivo que cada año atrae a más de un millón de personas, consolidando a la capital como un epicentro de esta celebración declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
¿Qué esperar del Gran Desfile de Día de Muertos CDMX 2025?
Este desfile es mucho más que una simple procesión; es una narrativa visual en movimiento. Los asistentes pueden esperar una deslumbrante muestra de carros alegóricos, marionetas monumentales, catrinas elegantemente vestidas, comparsas de baile tradicional y contemporáneo, y miles de participantes que dan vida a la iconografía del Día de Muertos. Cada edición suele tener una temática que guía la estética de los contingentes, ofreciendo una experiencia fresca y emocionante año tras año.
¿Cuál es el posible recorrido del desfile?
Aunque la ruta oficial se confirma más cerca de la fecha, tradicionalmente el desfile inicia en la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec. Desde allí, avanza por el emblemático Paseo de la Reforma, pasando por monumentos icónicos como el Ángel de la Independencia y la Fuente de la Diana Cazadora. El recorrido continúa por la Avenida Juárez y la calle 5 de Mayo para culminar en la majestuosa Plaza de la Constitución, mejor conocida como el Zócalo capitalino.
Puntos clave del recorrido habitual:
- Puerta de los Leones
- Paseo de la Reforma (Ángel de la Independencia, Diana Cazadora)
- Avenida Juárez (frente al Palacio de Bellas Artes)
- Calle 5 de Mayo
- Zócalo de la Ciudad de México
Planea tu Asistencia: Fechas y Horarios Clave
Saber cuándo y dónde se realizarán las actividades es fundamental para disfrutar plenamente de la experiencia. La organización de un evento de tal magnitud requiere una logística precisa que los espectadores deben conocer.
¿Cuándo es el Gran Desfile de Día de Muertos CDMX 2025?
El desfile principal se lleva a cabo tradicionalmente el sábado más cercano al 2 de noviembre. Para la edición 2025, se anticipa que la fecha podría ser el sábado 1 de noviembre de 2025. Se recomienda estar atento a las confirmaciones oficiales por parte de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
El evento suele comenzar alrededor de las 14:00 horas, extendiéndose por aproximadamente cuatro a cinco horas hasta llegar al Zócalo. Esta plaza a menudo alberga la Mega Ofrenda, complementando el desfile con otra impresionante muestra de arte y tradición.
Consejos Prácticos para Disfrutar del Evento
Asistir a un evento masivo requiere preparación. ¿Por qué ir sin estar preparado? Seguir algunas recomendaciones puede marcar la diferencia entre una experiencia memorable y una llena de contratiempos.

Recomendaciones de seguridad y logística
- Llega con anticipación: Para asegurar un buen lugar con visibilidad, es crucial llegar al menos un par de horas antes del inicio.
- Usa transporte público: Debido a los cierres viales, la mejor opción para moverse es el Metro o Metrobús. Identifica las estaciones cercanas a la ruta que permanecerán abiertas.
- Viste ropa y calzado cómodos: Caminarás y estarás de pie durante varias horas.
- Mantente hidratado y protegido del sol: Lleva agua, protector solar, gorra o sombrero.
- Acuerda un punto de encuentro: Si vas en grupo, establece un lugar de reunión en caso de que alguien se separe.
Además, ten en cuenta que el Gran Desfile de Día de Muertos CDMX 2025 es solo una de las muchas actividades que se realizan en la ciudad durante esta temporada. Se organizan también otros eventos como el Desfile de Alebrijes Monumentales y la Mega Procesión de Catrinas, que enriquecen la oferta cultural para todos los visitantes.
Viaja cómodamente con ETN Turistar a destinos como Aguascalientes, Ciudad de México, Guadalajara, León, Mazatlán, Puebla, Querétaro, entre otros. Disfruta de un viaje cómodo al destino de tu preferencia.
Viajar con ETN Turistar a nuestros emblemáticos destinos, es una experiencia segura, cómoda y confortable. Sin lugar a dudas es el arte de viajar en autobús.
Los autobuses de ETN se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cuenta con los siguientes servicios a bordo:
- Asientos reclinables
- Pantallas individuales
- Sanitarios de damas y caballeros.
- Conexiones eléctricas.
- Aire acondicionado personalizado.
Las terminales ETN cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web https://www.etn.com.mx o llamar al Tel.: 800 8000 386.

Compra boletos de autobús con ETN y viaja a más de 60 destinos en México. Disfruta los autobuses de lujo, seguridad y confort. ¡Reserva fácil en línea!