Skip to content

Blog ETN Turistar

Inicio Blog » Blog ETN Turistar Lujo » Cultura » El inicio de diciembre en México y la transformación festiva del país

El inicio de diciembre en México y la transformación festiva del país

La llegada del último mes del año transforma radicalmente la atmósfera social, económica y cultural de la República Mexicana. A diferencia de otros países donde la Navidad se limita a un par de días, el inicio de diciembre en México marca el comienzo de una jornada continua de celebraciones conocida popularmente como el “Maratón Guadalupe-Reyes”. Esta época combina sincretismo religioso, fervor popular y una importante derrama económica impulsada por prestaciones laborales obligatorias.

Analizar este periodo requiere entender la confluencia de tradiciones centenarias con la dinámica moderna del turismo y el consumo. A continuación, desglosamos los elementos técnicos y culturales que hacen de este mes el más vibrante del calendario mexicano.

El calendario oficial de festividades: Del fervor religioso a la celebración social

Para comprender la magnitud de estas fechas, es necesario observar el cronograma que rige la vida social de los mexicanos. ¿Cuándo inician exactamente las celebraciones? Aunque el ambiente festivo se percibe desde el primer día del mes, el calendario litúrgico y civil marca hitos específicos.

El inicio de diciembre en México es el preámbulo inmediato al 12 de diciembre, fecha central del catolicismo mexicano.

Fechas clave del Maratón Guadalupe-Reyes

Este fenómeno social abarca desde el 12 de diciembre hasta el 6 de enero. Sin embargo, la preparación logística y ambiental comienza días antes.

A continuación, se presenta la estructura de eventos que definen la temporada:

  • 1 al 11 de diciembre: Peregrinaciones previas hacia la Basílica de Guadalupe y santuarios locales.
  • 12 de diciembre (Día de la Virgen de Guadalupe): Marca el inicio oficial del maratón festivo. Se registran millones de visitantes en la Ciudad de México.
  • 16 al 24 de diciembre (Las Posadas): Nueve días de representaciones litúrgicas que simbolizan el peregrinaje de José y María.
  • 24 y 25 de diciembre: Nochebuena y Navidad.
  • 28 de diciembre: Día de los Santos Inocentes.
  • 31 de diciembre y 1 de enero: Fin de Año y Año Nuevo.
  • 6 de enero: Día de los Reyes Magos (cierre del ciclo).

Gastronomía estacional y su impacto regional

La comida juega un papel preponderante y varía según la geografía del país. ¿Cuáles son los platillos típicos que solo se encuentran en esta época? La oferta culinaria cambia para adaptarse a las bajas temperaturas y a los ingredientes de cosecha invernal.

La gastronomía durante el inicio de diciembre en México y las semanas subsecuentes se caracteriza por una mezcla de ingredientes prehispánicos y europeos.

Ingredientes y platillos indispensables en las mesas mexicanas

La preparación de estos alimentos suele requerir una planificación anticipada debido a la demanda de insumos. Los elementos más destacados incluyen:

  1. El Ponche de frutas: Una infusión caliente a base de caña de azúcar, manzana, guayaba, tejocote y canela. Es fundamental para combatir el frío en las zonas altas del país.
  2. Romeritos con mole: Un guiso complejo hecho con quelites (plantas silvestres), mole poblano y tortitas de camarón.
  3. Bacalao a la vizcaína: Herencia española adaptada al paladar mexicano con chiles güeros y aceitunas.
  4. Ensalada de Nochebuena: Preparada con betabel, jícama, naranja y cacahuates.

Estos platillos no son solo una tradición, sino un motor económico para los mercados de abastos, que ven incrementadas sus ventas de productos secos y perecederos hasta en un 40% durante la temporada.

festividades-diciembre-2025

Clima y mejores destinos turísticos para visitar

Una duda frecuente entre los viajeros internacionales es: ¿Dónde ir en México durante diciembre para encontrar buen clima? La respuesta depende de qué tipo de experiencia se busque, ya que la diversidad topográfica de México ofrece desde playas cálidas hasta montañas nevadas.

Mientras que en el norte del país las temperaturas pueden descender bajo cero, las costas mantienen un clima tropical agradable.

Variaciones climáticas por región al inicio de diciembre

Es vital conocer las condiciones meteorológicas antes de reservar, ya que diciembre es temporada alta en la mayoría de los destinos.

  • Norte (Chihuahua, Durango, Sonora): Clima frío a muy frío. En zonas como la Sierra de Arteaga o las Barrancas del Cobre, es posible presenciar nevadas. Es ideal para turismo de aventura invernal.
  • Centro (CDMX, Puebla, Guanajuato): Días templados y noches frías (entre 5°C y 20°C). Perfecto para turismo cultural y apreciar la decoración urbana festiva.
  • Sur y Sureste (Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo): Clima cálido y seco (entre 20°C y 28°C). La temporada de huracanes ha terminado, lo que garantiza cielos despejados, ideal para el turismo de playa y arqueológico.

Normativas laborales y derrama económica

El ambiente festivo también tiene una base financiera sólida respaldada por la ley. ¿Cuáles son los beneficios económicos que reciben los trabajadores en diciembre? Entender esto explica el aumento en el consumo y la saturación de centros comerciales.

En México, el flujo de efectivo aumenta considerablemente antes del 20 de diciembre.

El Aguinaldo y su regulación legal

La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 87, estipula el derecho al aguinaldo.

  • Derecho: Todos los trabajadores tienen derecho a recibir un aguinaldo anual.
  • Monto: Debe ser equivalente a por lo menos quince días de salario.
  • Fecha límite: Debe pagarse antes del 20 de diciembre.

Esta inyección de capital permite que las familias financien las festividades descritas anteriormente. Para el turista o visitante, esto se traduce en una alta ocupación hotelera y un incremento en la actividad comercial y de servicios en todo el territorio nacional.

Si planeas viajar, se recomienda realizar reservaciones con meses de antelación para asegurar disponibilidad y mejores tarifas, dado que la demanda interna es muy alta.

Viaja cómodamente con ETN Turistar a destinos como Aguascalientes, Ciudad de México, Guadalajara, León, Mazatlán, Puebla, Querétaro, entre otros. Disfruta de un viaje cómodo al destino de tu preferencia.

Viajar con ETN Turistar a nuestros emblemáticos destinos, es una experiencia segura, cómoda y confortable. Sin lugar a dudas es el arte de viajar en autobús.

Los autobuses de ETN se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cuenta con los siguientes servicios a bordo:

  • Asientos reclinables
  • Pantallas individuales
  • Sanitarios de damas y caballeros.
  • Conexiones eléctricas.
  • Aire acondicionado personalizado.

Las terminales ETN cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web https://www.etn.com.mx o llamar al Tel.: 800 8000 386.

¿Quieres viajar con ETN?, Deja tu pregunta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Blog ETN Turistar