El Día Mundial Sin Tabaco 2025, que se celebra cada 31 de mayo, es una de las campañas globales más importantes impulsadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar sobre las devastadoras consecuencias del tabaquismo y promover políticas que reduzcan su consumo. En 2025, esta jornada cobrará especial relevancia en un contexto donde persisten desafíos como el aumento del vapeo en jóvenes, la interferencia de la industria tabacalera y las desigualdades en el acceso a métodos para dejar de fumar.
1. Antecedentes y objetivos del Día Mundial Sin Tabaco
- Origen: Fue establecido en 1987 por la OMS para alertar sobre las enfermedades y muertes relacionadas con el tabaquismo.
- Objetivos principales:
- Informar sobre los riesgos del tabaco (cáncer, enfermedades cardiovasculares, EPOC, etc.).
- Presionar a gobiernos para implementar políticas antitabaco (impuestos, prohibición de publicidad, espacios libres de humo).
- Promover el abandono del tabaco con ayuda médica y terapias.
2. Tema para 2025
La OMS elige anualmente un enfoque. En años recientes, los temas han sido:
- 2023: Cultivos sostenibles: por un futuro sin tabaco.
- 2024: Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria.
- 2025: Desenmascaremos su atractivo.
3. Impacto global del tabaco (datos clave)
- Muertes anuales: ≈ 8 millones (7 millones por consumo directo y 1,2 millones por humo ajeno). (OMS, 2024).
- Coste económico: ≈ 1,4 billones de dólares en gastos sanitarios y pérdida de productividad.
- Consumo en jóvenes: El 10-20% de adolescentes usan cigarrillos electrónicos, según regiones.
4. Acciones y campañas previstas para 2025
A. Iniciativas de la OMS y Gobiernos
- Leyes más estrictas: Prohibición de publicidad, empaquetado neutro y aumento de impuestos.
- Programas de cesación: Líneas telefónicas gratuitas (como 61 400 300 en España) y apps móviles.
- Educación en escuelas: Campañas para prevenir el inicio temprano.
B. Actividades en redes sociales
- Hashtags: #DíaMundialSinTabaco2025, #NoAlTabaco.
- Retos virales: Como «7 días sin fumar».
C. Eventos presenciales y virtuales
- Webinars con expertos en salud.
- Ferias de salud con pruebas gratuitas de función pulmonar.
5. Cómo participar
- Dejar de fumar: Buscar ayuda en centros de salud.
- Difundir información: Compartir datos en redes sociales.
- Apoyar políticas públicas: Firmar peticiones para leyes antitabaco.
Contexto del tabaquismo en México
- Cifras clave (según ENSANUT y OMS):
- 16 millones de mexicanos fuman (13% de la población adulta).
- Más de 60,000 muertes anuales relacionadas con el tabaco.
- 30% de los jóvenes han probado cigarrillos electrónicos (a pesar de su prohibición).
- Legislación vigente:
- Ley General para el Control del Tabaco (2023): Prohíbe fumar en espacios públicos cerrados, restringe la publicidad y exige empaquetado neutro.
- Prohibición de vapeadores y cigarrillos electrónicos (aunque persiste el mercado negro).

¿Cómo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco en México?
A. Campañas gubernamentales
- Secretaría de Salud (SSA) y CONADIC:
- Campañas mediáticas en TV, radio y redes sociales con el hashtag #MéxicoSinTabaco.
- Ferias de salud en plazas públicas con pruebas gratuitas de espirometría y consejería para dejar de fumar.
- Webinars y conferencias con expertos en adicciones y neumólogos.
- Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER):
- Jornadas de detección temprana de EPOC y cáncer de pulmón.
- Talleres sobre mitos del vapeo y cigarrillos electrónicos.
B. Acciones en Estados y Municipios
- Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey:
- Módulos de atención en hospitales y centros de salud.
- Activaciones en universidades (UNAM, IPN, UdeG) para prevenir el tabaquismo en jóvenes.
- Estados con alta prevalencia (Tabasco, Chiapas, Yucatán):
- Programas en lenguas indígenas para comunidades rurales.
C. Participación de sociedad civil y empresas
- ONGs (como Poder del Consumidor y México Salud-Hable):
- Campañas para exigir mayor regulación a la industria tabacalera.
- Denuncia de publicidad encubierta en redes sociales.
- Empresas farmacéuticas y apps de salud:
- Promoción de terapias de reemplazo de nicotina (parches, chicles).
- Apps como «Deja de Fumar YA» con descuentos especiales en mayo.
Temas prioritarios en México para 2025
- Combate al contrabando de cigarros (25% del mercado es ilegal).
- Reforzar la prohibición de vapeadores, con operativos en escuelas.
- Ampliar los espacios 100% libres de humo (actualmente solo el 60% de los estados los aplican).
- Impulsar clínicas para dejar de fumar en zonas marginadas.
México avanza en la lucha contra el tabaquismo, pero en 2025 los esfuerzos deben intensificarse, especialmente en protección a jóvenes, regulación de nuevos productos y acceso a tratamientos. El Día Mundial Sin Tabaco será una oportunidad para visibilizar estos desafíos y promover un México más sano y libre de humo.
Para más información, entra al sitio web: https://www.who.int/es/news/item/11-11-2024-no-tobacco-day-2025–unmasking-the-appeal
Viaja cómodamente con ETN Turistar a destinos como Aguascalientes, Ciudad de México, Guadalajara, León, Mazatlán, Puebla, Querétaro, entre otros. Disfruta de un viaje cómodo al destino de tu preferencia.
Viajar con ETN Turistar a nuestros emblemáticos destinos, es una experiencia segura, cómoda y confortable. Sin lugar a dudas es el arte de viajar en autobús.
Los autobuses de ETN se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cuenta con los siguientes servicios a bordo:
- Asientos reclinables
- Pantallas individuales
- Sanitarios de damas y caballeros.
- Conexiones eléctricas.
- Aire acondicionado personalizado.
Las terminales ETN cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web https://www.etn.com.mx o llamar al Tel.: 800 8000 386.