El Día Mundial de la Población, celebrado cada 11 de julio, es una fecha clave para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la humanidad en un planeta cada vez más habitado. Desde su establecimiento en 1989 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), este día busca sensibilizar sobre temas demográficos, como el crecimiento poblacional, la salud reproductiva, la igualdad de género y el desarrollo sostenible.
Origen e Historia del Día Mundial de la Población
El Día Mundial de la Población fue establecido en 1989 por el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), inspirado en el «Día de los Cinco Mil Millones» que se celebró el 11 de julio de 1987, cuando la población mundial alcanzó esa cifra histórica.
Esta conmemoración surgió como respuesta a la creciente preocupación internacional por:
- El rápido crecimiento demográfico.
- Las relaciones entre población y medio ambiente.
- El impacto del desarrollo en las comunidades.
La Asamblea General de las Naciones Unidas confirmó esta celebración mediante la resolución 45/216 en diciembre de 1990, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre las cuestiones poblacionales y su relación con el desarrollo sostenible.
Objetivos Principales de la Conmemoración
El Día Mundial de la Población busca:
- Crear conciencia sobre los problemas demográficos globales.
- Promover la salud y los derechos reproductivos.
- Abogar por la igualdad de género.
- Empoderar a las personas y comunidades.
- Fomentar el desarrollo sostenible.
Además, esta fecha sirve para:
- Sensibilizar al público sobre temas como derechos humanos y desarrollo sostenible.
- Llamar la atención de medios y gobiernos sobre problemas sin resolver.
- Impulsar medidas políticas concretas.
Tendencias Demográficas Globales Actuales
Crecimiento Poblacional
La población mundial ha experimentado un crecimiento exponencial:
- Tardó cientos de miles de años en alcanzar los 1,000 millones de habitantes (alrededor de 1820).
- En solo 200 años se multiplicó por siete.
- En 2011 alcanzó los 7,000 millones.
- En 2021 llegó a casi 7,900 millones.
- Proyecciones: 8,500 millones para 2030, 9,700 millones en 2050 y 10,900 millones en 2100.
Actualmente, la población mundial crece a un ritmo de aproximadamente 83 millones de personas al año.
Cambios en la Estructura Poblacional
Se observan varias mega tendencias demográficas:
- Fecundidad:
- En los años 70: 4.5 hijos por mujer.
- En 2015: 2.5 hijos por mujer.
- En México: descendió de 2.7 hijos por mujer en 2009 a 2.4 en 2018.
- Esperanza de vida:
- Años 90: 64.6 años.
- 2019: 72.6 años.
- Personas nacidas hoy vivirán en promedio 73.3 años.
- Urbanización:
- 2007: primera vez con más población urbana que rural.
- 2050: 66% de la población mundial vivirá en ciudades.
- Envejecimiento:
- 1990: 6.1% de la población tenía 65+ años.
- 2020: 9%.
- En España: 19.09% en 2022 (frente al 8.2% hace 60 años), proyectándose al 30% para 2050.
Distribución Geográfica
- India y China concentrarán 1 de cada 3 habitantes del planeta para 2025.
- India superará a China como país más poblado alrededor de 2024.
- Nigeria es el país que crece más rápidamente entre los diez más poblados.
Temática del Día Mundial de la Población 2025
Para 2025, el lema será: «Empoderar a la juventud para construir las familias que quieren», destacando que la verdadera crisis no es de despoblación sino de pérdida de capacidad de acción reproductiva.

El enfoque principal será:
- Garantizar que los jóvenes tengan derechos, recursos y oportunidades para decidir su futuro.
- Abordar obstáculos como inseguridad económica, desigualdad de género, crisis climática y conflictos.
Problemas Clave en la Agenda Poblacional
1. Autonomía Reproductiva
El informe «Estado de la Población Mundial 2025» revela datos cruciales:
- 1 de cada 5 personas no tiene el número de hijos que desea.
- La mayoría quiere tener hijos, pero enfrenta barreras económicas, sociales o sanitarias.
- Muchos se sienten presionados para tener hijos no deseados.
2. Desigualdades en el Desarrollo
Existen contrastes demográficos marcados:
- África subsahariana: tasas de natalidad elevadas.
- Europa, Japón, Corea del Sur: descenso sostenido de natalidad y envejecimiento.
- Países en desarrollo: transición demográfica acelerada.
3. Impacto Ambiental
El crecimiento poblacional plantea desafíos ambientales:
- Mayor demanda de recursos (agua, energía, alimentos).
- Aumento de contaminación y generación de residuos.
- Presión sobre ecosistemas y biodiversidad.
4. Sistemas de Salud y Protección Social
El envejecimiento poblacional requiere:
- Adaptación de sistemas sanitarios.
- Reformas en sistemas de pensiones.
- Servicios especializados para personas mayores.
Soluciones y Enfoques Propuestos
1. Empoderamiento Juvenil
Para 2025, la ONU propone:
- Mejorar acceso a educación y salud sexual.
- Promover igualdad de género.
- Crear oportunidades económicas para jóvenes.
2. Políticas Poblacionales Efectivas
Las políticas deben:
- Basarse en datos demográficos precisos.
- Respetar derechos reproductivos.
- Ser integrales y con perspectiva de género.
3. Desarrollo Sostenible
Se requiere:
- Modelos de producción y consumo responsables.
- Urbanismo equitativo y resiliente.
- Sistemas de cuidado dignos para población envejecida.
4. Resiliencia Demográfica
Concepto clave que implica:
- Anticipar y planificar cambios demográficos.
- Invertir en educación, salud e igualdad de género.
- Replantear normas tradicionales sobre roles familiares.
Importancia de los Datos Demográficos
La recopilación y análisis de datos es fundamental porque:
- Permite entender tendencias poblacionales.
- Facilita la creación de políticas basadas en evidencia.
- Ayuda a identificar grupos vulnerables.
Sin embargo, existen desafíos:
- Países desarrollados: desconfianza en gobiernos y preocupaciones por privacidad.
- Países pobres: alto costo y complejidad de recolección de datos.
Cómo Participar en el Día Mundial de la Población
Puedes sumarte a esta conmemoración:
- Organizando o participando en eventos educativos.
- Compartiendo información en redes sociales con el hashtag #DíaMundialdelaPoblación.
- Promoviendo discusiones sobre derechos reproductivos y desarrollo sostenible.
- Apoyando organizaciones que trabajan en temas poblacionales.
El Día Mundial de la Población 2025 nos invita a mirar más allá de las cifras y centrarnos en las personas. Como bien señala el Secretario General de la ONU, António Guterres: «Apoyemos a los jóvenes y construyamos un futuro en el que cada persona pueda forjar su propio destino en un mundo justo, pacífico y rebosante de esperanza».
Para más información entra al sitio web: https://www.un.org/es/observances/world-population-day
Viaja cómodamente con ETN Turistar a destinos como Aguascalientes, Ciudad de México, Guadalajara, León, Mazatlán, Puebla, Querétaro, entre otros. Disfruta de un viaje cómodo al destino de tu preferencia.
Viajar con ETN Turistar a nuestros emblemáticos destinos, es una experiencia segura, cómoda y confortable. Sin lugar a dudas es el arte de viajar en autobús.
Los autobuses de ETN se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cuenta con los siguientes servicios a bordo:
- Asientos reclinables
- Pantallas individuales
- Sanitarios de damas y caballeros.
- Conexiones eléctricas.
- Aire acondicionado personalizado.
Las terminales ETN cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web https://www.etn.com.mx o llamar al Tel.: 800 8000 386.