En un mundo donde la tecnología avanza a velocidad exponencial, el Día Mundial de Internet 2025 se consolida como una fecha clave para reflexionar sobre cómo la red ha transformado —y seguirá transformando— nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos. Cada 17 de mayo, desde su proclamación por la ONU en 2006, esta celebración global no solo conmemora el impacto de Internet, sino que también plantea desafíos urgentes: inclusión digital, inteligencia artificial, ciberseguridad y sostenibilidad tecnológica.
Tema central del Día Mundial de Internet 2025
Aunque la ONU y organizaciones como la ISOC (Internet Society) suelen definir un lema anual, en 2025 se espera que el enfoque gire en torno a:
- «Internet Inteligente: IA y Conectividad Global para Todos»
- «Digitalización Sostenible: Tecnología para el Futuro»
- «Ciberseguridad y Privacidad en la Era Digital»
Estos temas reflejan los desafíos y oportunidades de un mundo cada vez más interconectado.
Evolución de Internet: ¿Cómo ha cambiado hasta 2025?
- 1983: Nace Internet con el protocolo TCP/IP.
- 2000s: Expansión masiva con redes sociales y móviles.
- 2020s: Dominio de la IA generativa (como ChatGPT, Gemini, etc.).
- 2025: Se espera que:
- El metaverso sea más accesible.
- La 6G comience a implementarse en algunos países.
- La Internet cuántica dé sus primeros pasos experimentales.
¿Cómo se celebrará en 2025?
1. Eventos y conferencias internacionales
- Cumbres y foros globales: Organizaciones como la ONU, Internet Society (ISOC) y la UIT realizarán debates sobre «Internet Inteligente y Sostenible», con ponentes expertos en IA, 6G y metaverso.
- Webinars gratuitos: Plataformas como Coursera, Google y Microsoft ofrecerán cursos relámpago sobre habilidades digitales, programación y seguridad en línea.
- Keynotes de líderes tecnológicos: Figuras como Sundar Pichai (Google) o Satya Nadella (Microsoft) podrían dar discursos sobre el futuro de Internet.

2. Campañas de inclusión digital
- Donación de dispositivos: Empresas como Samsung y Apple podrían lanzar programas para llevar tecnología a zonas rurales.
- Talleres de alfabetización digital: Bibliotecas y escuelas en Latinoamérica, África y Asia enseñarán a adultos mayores y niños cómo usar Internet de forma segura.
- Internet gratuito en espacios públicos: Algunas ciudades ofrecerán Wi-Fi libre en plazas y transportes el 17 de mayo.
3. Innovaciones y lanzamientos tecnológicos
- Demo Days: Startups presentarán proyectos basados en IA, blockchain y realidad aumentada.
- Experiencias interactivas: Empresas como Meta o NVIDIA podrían habilitar salas en el metaverso para explorar el «Internet del futuro».
- Avances en conectividad: Anuncios sobre 6G o satélites de Internet cuántica (ej.: proyectos de SpaceX o Huawei).
4. Concursos y actividades para el público
- Hackatones: Competencias para desarrollar apps que resuelvan problemas sociales (ej.: cambio climático o educación).
- Retos en redes sociales: Hashtags como #InternetParaTodos2025 o #MiInternetFuturo viralizarán reflexiones ciudadanas.
- Blogueros y creadores de contenido: Muchos compartirán guías sobre privacidad online, herramientas de IA o teletrabajo.
5. Acciones de concientización
- Charlas sobre ciberseguridad: Bancos y gobiernos alertarán sobre phishing, deepfakes y protección de datos.
- Sostenibilidad digital: Campañas para reducir la huella de carbono de Internet (ej.: uso de energías renovables en data centers).
- Manifiestos por una web libre: Organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF) promoverán derechos digitales.
Datos curiosos sobre Internet en 2025
- Más del 70% de la población mundial tendrá acceso a Internet.
- Los dispositivos IoT (Internet de las Cosas) superarán los 30 mil millones.
- La IA integrada en buscadores y redes sociales será casi invisible pero omnipresente.
- La huella de carbono digital será un tema clave (ej.: centros de datos sostenibles).
Conclusión
El Día Mundial de Internet 2025 no solo celebra la tecnología, sino también su impacto en la educación, economía y sociedad. Es un momento para reflexionar sobre cómo usar la red de manera responsable, inclusiva y segura.
Para más información entra al sitio web: https://diainternacional.org/de-internet/
Viaja cómodamente con ETN Turistar a destinos como Aguascalientes, Ciudad de México, Guadalajara, León, Mazatlán, Puebla, Querétaro, entre otros. Disfruta de un viaje cómodo al destino de tu preferencia.
Viajar con ETN Turistar a nuestros emblemáticos destinos, es una experiencia segura, cómoda y confortable. Sin lugar a dudas es el arte de viajar en autobús.
Los autobuses de ETN se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cuenta con los siguientes servicios a bordo:
- Asientos reclinables
- Pantallas individuales
- Sanitarios de damas y caballeros.
- Conexiones eléctricas.
- Aire acondicionado personalizado.
Las terminales ETN cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web https://www.etn.com.mx o llamar al Tel.: 800 8000 386.