Saltar al contenido

Blog ETN Turistar

Inicio Blog » Blog ETN Turistar Lujo » Cultura » Día Mundial del Hijo de en Medio

Día Mundial del Hijo de en Medio

En el complejo entramado de la dinámica familiar, cada miembro desempeña un papel. A menudo, los focos se centran en el primogénito, que abre el camino, o en el más pequeño, que recibe atenciones especiales. Pero ¿qué sucede con quienes ocupan la posición intermedia? Para ellos se creó el Día Mundial del Hijo de en Medio, una fecha para reconocer su valor, sus desafíos y sus fortalezas únicas que a menudo pasan desapercibidas.

¿Cuándo y por qué se celebra el Día Mundial del Hijo de en Medio?

El Día Mundial del Hijo de en Medio se conmemora cada 12 de agosto. Esta fecha, aunque no está reconocida oficialmente por todas las instituciones globales, ha ganado una notable popularidad desde su origen en 1986. La iniciativa fue impulsada por Elizabeth Walker, quien, sintiendo que los hermanos de en medio a menudo son olvidados, propuso un día para honrar su posición.

El propósito de la celebración es sencillo pero profundo: dar visibilidad y reconocimiento a los hijos «sándwich». Se busca destacar cómo su lugar en el orden de nacimiento moldea su personalidad y fomenta el desarrollo de habilidades sociales importantes.

Origen de una conmemoración especial

La creación de este día surge de la percepción de que los hijos medianos pueden sentirse excluidos o con la necesidad de competir por la atención, situados entre la presión que recae sobre el mayor y la indulgencia con la que se trata al menor. Originalmente, se propuso celebrar el día el 2 de julio, por ser el punto medio exacto del año, pero la fecha del 12 de agosto fue la que finalmente se popularizó globalmente.

El «Síndrome del Hijo del Medio»: ¿Mito o Realidad Psicológica?

Se ha hablado mucho sobre el llamado «Síndrome del Hijo del Medio», un término que intenta describir el conjunto de rasgos de personalidad derivados de esta posición familiar. Aunque no es un diagnóstico clínico formal, muchos psicólogos y sociólogos reconocen que el orden de nacimiento influye en el desarrollo. Los hijos del medio deben adaptarse a tener un hermano mayor con más privilegios y un hermano menor que demanda más atención, lo que les obliga a forjar su propio camino.

Características comunes de los hijos medianos

Lejos de ser una desventaja, ser el hijo de en medio suele forjar individuos con cualidades muy valoradas. ¿Cuáles son los beneficios de crecer en esta posición?

  • Grandes negociadores: Aprenden desde pequeños a mediar en conflictos entre sus hermanos, lo que les convierte en excelentes pacificadores y diplomáticos.
  • Independientes y creativos: Al recibir menos atención directa, desarrollan una mayor autonomía y aprenden a entretenerse y resolver problemas por sí mismos.
  • Sociables y empáticos: Suelen ser muy sociables y construyen fuertes lazos de amistad fuera del núcleo familiar, a menudo como una extensión de la familia.
  • Justos y equilibrados: Entienden de justicia y equidad, pues han vivido entre las expectativas puestas en el mayor y los cuidados prodigados al pequeño.

¿Cuáles son los desafíos típicos que enfrentan?

El principal desafío es la lucha por un sentido de identidad definido dentro de la familia. Pueden sentir que sus logros no son tan celebrados como los del primogénito, ni sus necesidades tan atendidas como las del benjamín. Esta situación puede llevar a sentimientos de inseguridad o a desarrollar una personalidad más rebelde para destacar y ser vistos. Sin embargo, estos retos también les impulsan a ser más resilientes y adaptables.

dia-mundial-del-hijo-de-en-medio

¿Cómo celebrar y honrar a los hijos de en medio en su día?

Celebrar el Día Mundial del Hijo de en Medio es una excelente oportunidad para reafirmar su importancia en la familia. No se necesitan grandes gestos; los actos de reconocimiento genuino son los más significativos. Aquí tienes algunas ideas prácticas:

  1. Dedicar tiempo exclusivo: Planifica una actividad uno a uno, donde el hijo mediano sea el protagonista absoluto.
  2. Escuchar sus historias: Pregúntale sobre sus intereses, sus amigos y sus puntos de vista sin compararlos con los de sus hermanos.
  3. Revisar álbumes de fotos: Dedica un tiempo a recordar y valorar momentos donde él o ella era el centro de atención.
  4. Reconocer sus logros individuales: Celebra una habilidad o un éxito reciente que sea exclusivamente suyo, reforzando su identidad única.

Para más información entra al sitio web: https://www.diainternacionalde.com/dias-raros/dia-mundial-del-hijo-en-medio

Viaja cómodamente con ETN Turistar a destinos como Aguascalientes, Ciudad de México, Guadalajara, León, Mazatlán, Puebla, Querétaro, entre otros. Disfruta de un viaje cómodo al destino de tu preferencia.

Viajar con ETN Turistar a nuestros emblemáticos destinos, es una experiencia segura, cómoda y confortable. Sin lugar a dudas es el arte de viajar en autobús.

Los autobuses de ETN se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cuenta con los siguientes servicios a bordo:

  • Asientos reclinables
  • Pantallas individuales
  • Sanitarios de damas y caballeros.
  • Conexiones eléctricas.
  • Aire acondicionado personalizado.

Las terminales ETN cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web https://www.etn.com.mx o llamar al Tel.: 800 8000 386.

¿Quieres viajar con ETN?, Deja tu pregunta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog ETN Turistar