El Día Mundial del Folclore se celebra cada 22 de agosto para honrar y promover la riqueza cultural de las tradiciones populares en todo el mundo. Esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del folclore como un componente esencial de la identidad cultural de cada nación. ¿Por qué es tan importante celebrar el Día Mundial del Folclore? Porque nos permite conectar con nuestras raíces, comprender la diversidad cultural y transmitir este valioso legado a las futuras generaciones.
¿Qué es el Folclore? Explorando la Sabiduría Popular
El término «folclore» proviene de la palabra inglesa «folk-lore», creada por el arqueólogo William John Thoms en 1846. Se compone de «folk» (pueblo, gente, raza) y «lore» (saber, ciencia). Por lo tanto, el folclore se define como el conjunto de costumbres, tradiciones, conocimientos, artes y creencias de un pueblo o comunidad. Abarca una amplia gama de expresiones culturales, que incluyen:
- Tradiciones orales: cuentos, leyendas, mitos, canciones, poemas, refranes, chistes.
- Cultura material: artesanías, vestimenta tradicional, arquitectura popular, herramientas.
- Costumbres: celebraciones, festivales, rituales, gastronomía, juegos.
- Música y danza: melodías tradicionales, ritmos autóctonos, bailes folclóricos.
¿Cuáles son los Beneficios de Preservar el Folclore?
El folclore desempeña un papel fundamental en la preservación de la identidad cultural y el patrimonio de una nación. Al preservar el folclore, se promueve:
- La diversidad cultural: Cada comunidad tiene su propio folclore, que refleja su historia, valores y forma de vida.
- El sentido de pertenencia: El folclore conecta a las personas con su comunidad y sus raíces.
- La transmisión de conocimientos: El folclore transmite valores, enseñanzas y habilidades de generación en generación.
- La creatividad e innovación: El folclore sirve de inspiración para nuevas expresiones artísticas y culturales.
Origen e Historia del Día Mundial del Folclore
El Día Mundial del Folclore se estableció el 22 de agosto de 1960 por la UNESCO. La fecha conmemora el día en que William John Thoms utilizó por primera vez el término «folklore» en una carta publicada en la revista «The Athenaeum» de Londres en 1846. Además, en Argentina, esta fecha coincide con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el «padre de la ciencia folklórica» en el país.
En 1960, Buenos Aires fue sede del Primer Congreso Internacional de Folclore, un evento clave para la consolidación y promoción de esta disciplina.
¿Cuándo se Celebró el Primer Congreso Internacional de Folclore?
El Primer Congreso Internacional de Folclore, que reunió a representantes de 30 países, se celebró en Buenos Aires en 1960. Este congreso fue fundamental para establecer el 22 de agosto como el Día Mundial del Folclore.

Celebrando el Día Mundial del Folclore: Ideas y Actividades
El Día Mundial del Folclore se celebra de diversas maneras en todo el mundo. Algunas ideas para celebrar esta fecha incluyen:
- Participar en festivales y eventos folclóricos: Asistir a espectáculos de música y danza tradicional, ferias de artesanía y festivales gastronómicos.
- Aprender sobre las tradiciones locales: Investigar sobre la historia, las costumbres y las leyendas de tu comunidad.
- Compartir historias y conocimientos: Hablar con familiares y amigos sobre sus recuerdos y experiencias relacionadas con el folclore.
- Apoyar a los artistas y artesanos locales: Comprar artesanías, escuchar música folclórica y asistir a presentaciones de danza tradicional.
- Promover el folclore en las escuelas: Organizar actividades educativas para que los niños aprendan sobre la importancia de las tradiciones culturales.
¿Dónde Puedo Encontrar Eventos para Celebrar el Día Mundial del Folclore?
Puedes encontrar eventos y actividades para celebrar el Día Mundial del Folclore en:
- Centros culturales y museos: Muchos centros culturales y museos organizan exposiciones, talleres y espectáculos relacionados con el folclore.
- Asociaciones folclóricas: Contacta con asociaciones folclóricas locales para obtener información sobre eventos y actividades.
- Gobiernos locales: Consulta la agenda cultural de tu municipio o región para encontrar eventos relacionados con el Día Mundial del Folclore.
- Plataformas online: Busca eventos en línea y actividades virtuales para celebrar el folclore desde casa.
La Importancia de Preservar el Folclore para las Futuras Generaciones
El Día Mundial del Folclore es un recordatorio de la importancia de preservar y promover nuestras tradiciones culturales. Al transmitir el folclore a las futuras generaciones, estamos garantizando que estas puedan:
- Conocer su historia y su identidad: El folclore les permite comprender de dónde vienen y quiénes son.
- Valorar la diversidad cultural: El folclore les enseña a respetar y apreciar las diferentes culturas del mundo.
- Desarrollar su creatividad e imaginación: El folclore les inspira a crear nuevas expresiones artísticas y culturales.
- Fortalecer su sentido de comunidad: El folclore les conecta con otras personas que comparten sus mismos valores y tradiciones.
En conclusión, el Día Mundial del Folclore es una oportunidad para celebrar la riqueza y diversidad de las culturas del mundo. Al preservar y promover el folclore, estamos contribuyendo a construir un futuro más inclusivo, respetuoso y lleno de creatividad.
Para más información entra al sitio web: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-folclore
Viaja cómodamente con ETN Turistar a destinos como Aguascalientes, Ciudad de México, Guadalajara, León, Mazatlán, Puebla, Querétaro, entre otros. Disfruta de un viaje cómodo al destino de tu preferencia.
Viajar con ETN Turistar a nuestros emblemáticos destinos, es una experiencia segura, cómoda y confortable. Sin lugar a dudas es el arte de viajar en autobús.
Los autobuses de ETN se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cuenta con los siguientes servicios a bordo:
- Asientos reclinables
- Pantallas individuales
- Sanitarios de damas y caballeros.
- Conexiones eléctricas.
- Aire acondicionado personalizado.
Las terminales ETN cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web https://www.etn.com.mx o llamar al Tel.: 800 8000 386.