Cada 22 de julio, el calendario mundial nos invita a hacer una pausa y dirigir nuestra atención hacia el órgano más enigmático y poderoso que poseemos: el cerebro. El Día Mundial del Cerebro no es solo una fecha conmemorativa más; es una llamada a la acción global, una jornada dedicada a desentrañar los misterios de la mente y, sobre todo, a subrayar la importancia vital de cuidar nuestra salud cerebral. En un mundo donde las enfermedades neurológicas representan una de las principales causas de discapacidad y sufrimiento, esta iniciativa, impulsada desde 2014 por la Federación Mundial de Neurología (WFN), se erige como un faro de conocimiento y esperanza.
«Salud cerebral para todas las edades»: El Lema de 2025
Para la edición de 2025, el lema central es «Salud cerebral para todas las edades». Este lema subraya que el cuidado del cerebro es un proceso que abarca toda la vida, desde la etapa prenatal hasta la vejez. La campaña busca fomentar acciones sencillas y basadas en la ciencia que estén al alcance de todos para proteger la mente en cada etapa del desarrollo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud cerebral como el estado óptimo de funcionamiento en los ámbitos cognitivo, sensorial, emocional y motor, permitiendo a las personas desarrollar su máximo potencial. Por ello, el Día Mundial del Cerebro 2025 se estructura en torno a cinco mensajes clave: concienciación, prevención, educación, acceso a la atención y promoción de la salud cerebral a lo largo de toda la vida.
Enfermedades Cerebrales: Un Desafío Global
Las enfermedades que afectan al cerebro son variadas y tienen un gran impacto en la calidad de vida de las personas y sus familias. Entre las más comunes se encuentran:
- Accidentes cerebrovasculares (ictus): Son la principal causa de muerte de origen neurológico.
- Demencias (incluida la enfermedad de Alzheimer): Afectan a millones de personas mayores en todo el mundo.
- Migraña y otras cefaleas: Constituyen la tercera causa de discapacidad neurológica.
- Enfermedad de Parkinson: Su incidencia está aumentando debido al envejecimiento de la población.
- Epilepsia: Alrededor de 50 millones de personas viven con esta condición, aunque la mayoría puede controlar las crisis con el tratamiento adecuado.
- Otras afecciones: Incluyen la esclerosis múltiple, encefalitis, meningitis, y trastornos del desarrollo neurológico.
Un estudio de 2021 reveló que más de 3.400 millones de personas sufrieron deterioros de salud asociados al sistema nervioso, lo que subraya la magnitud de este problema de salud pública.
Actividades y Campañas: Llevando el Mensaje a la Comunidad
Para conmemorar el Día Mundial del Cerebro, se organizan diversas actividades a nivel mundial. Estas incluyen:
- Campañas de difusión y concienciación: A través de redes sociales con hashtags como #WorldBrainDay y #DíaMundialdelCerebro.
- Eventos informativos: Charlas, talleres y conferencias dirigidas tanto a la comunidad en general como a profesionales de la salud.
- Iniciativas de diagnóstico: En algunos lugares se ofrecen revisiones y diagnósticos gratuitos para detectar posibles problemas cerebrales.
Consejos Prácticos para un Cerebro Sano
Cuidar de nuestro cerebro es fundamental para gozar de una buena calidad de vida y un envejecimiento saludable. Los expertos recomiendan una serie de hábitos sencillos y efectivos:

Viaja cómodamente con ETN Turistar a destinos como Aguascalientes, Ciudad de México, Guadalajara, León, Mazatlán, Puebla, Querétaro, entre otros. Disfruta de un viaje cómodo al destino de tu preferencia.
- Mantente activo físicamente: Realizar al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana, como caminar, nadar o bailar, mejora la circulación cerebral y reduce el riesgo de deterioro cognitivo.
- Aliméntate de forma saludable: Una dieta rica en frutas, verduras, pescado y aceite de oliva, como la dieta mediterránea, puede retrasar la aparición de demencias.
- Desafía a tu cerebro: Mantener la mente activa con actividades como leer, aprender un nuevo idioma, hacer crucigramas o jugar al ajedrez ayuda a fortalecer la reserva cognitiva.
- Duerme lo suficiente: Un sueño reparador es esencial para la consolidación de la memoria y la eliminación de toxinas del cerebro.
- Cuida tu salud general: Controla la presión arterial, el colesterol, la diabetes y evita la obesidad, ya que lo que es bueno para el corazón, también lo es para el cerebro.
- Socializa: Mantener relaciones sociales activas y enriquecedoras contribuye al bienestar emocional y a la salud cerebral.
Para más información entra al sitio web: https://wfneurology.org/world-brain-day-2025
Viajar con ETN Turistar a nuestros emblemáticos destinos, es una experiencia segura, cómoda y confortable. Sin lugar a dudas es el arte de viajar en autobús.
Los autobuses de ETN se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cuenta con los siguientes servicios a bordo:
- Asientos reclinables
- Pantallas individuales
- Sanitarios de damas y caballeros.
- Conexiones eléctricas.
- Aire acondicionado personalizado.
Las terminales ETN cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web https://www.etn.com.mx o llamar al Tel.: 800 8000 386.