El origen de esta celebración internacional se remonta al 24 de julio de 2006, día en que la UNESCO otorgó la prestigiosa designación de Patrimonio Mundial de la Humanidad al paisaje agavero y a las antiguas instalaciones industriales de Tequila, ubicadas en el corazón de Jalisco, México. Este reconocimiento global subrayó la relevancia del tequila no solo como producto, sino como un elemento fundamental del patrimonio agrícola y cultural del país. Cabe destacar que, si bien esta es la fecha de conmemoración mundial, en México también se celebra el Día Nacional del Tequila el tercer sábado de marzo.
Un poco de historia: de la leyenda al mundo
El origen del tequila está envuelto en leyendas y tradición. Se cree que todo comenzó con una tormenta eléctrica en la que un rayo cayó sobre un campo de agaves. Los pobladores, al notar un aroma dulce emanando de las plantas cocidas, probaron el líquido que contenían, considerándolo un regalo de los dioses.
Más allá de la leyenda, los pueblos prehispánicos fermentaban la savia del agave para producir una bebida llamada pulque. Fue con la llegada de los españoles en el siglo XVI y la introducción de las técnicas de destilación, que comenzó a producirse el tequila como lo conocemos hoy. La primera fábrica de tequila fue establecida por José Antonio Cuervo en 1795, marcando el inicio de una industria que se convertiría en un símbolo de la identidad mexicana.
Del agave a tu copa: un proceso artesanal
El tequila se elabora exclusivamente a partir del agave azul tequilana weber y su producción está protegida por la Denominación de Origen Tequila (DOT). Esto significa que para poder llamarse «tequila», la bebida debe ser producida en regiones específicas de México, que incluyen 181 municipios en Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas.
El proceso de elaboración es meticuloso y puede durar más de una década desde que se planta el agave hasta su maduración. Se necesitan aproximadamente siete kilos de agave para producir un litro de tequila.
Tipos de Tequila: un mundo de sabores
Existen dos categorías principales de tequila:
- Tequila: Se elabora con al menos un 51% de azúcares provenientes del agave.
- Tequila 100% agave: Como su nombre indica, se elabora exclusivamente con azúcares del agave azul.
Además, según su tiempo y proceso de maduración, se clasifican en:
- Blanco o Plata: Embotellado poco después de la destilación, ofrece el sabor más puro del agave.
- Joven u Oro: Una mezcla de tequila blanco con tequilas reposados, añejos o extra añejos.
- Reposado: Madurado en barricas de roble por lo menos dos meses, lo que le da un sabor más suave.
- Añejo: Envejecido en barricas de roble por un mínimo de un año.
- Extra Añejo: Madurado por lo menos durante tres años en barricas de roble.
¿Cómo celebrar el Día Internacional del Tequila 2025?
Hay muchas maneras de unirte a esta celebración global:
- Organiza una cata: Descubre las diferencias entre los distintos tipos de tequila. Invita a tus amigos y exploren juntos sus sabores y aromas.
- Prepara cócteles: Desde la clásica margarita hasta el refrescante «Cantarito», hay una gran variedad de cócteles a base de tequila para experimentar.
- Visita una destilería: Si tienes la oportunidad, viajar a la región de Tequila en Jalisco y conocer de cerca el proceso de elaboración es una experiencia inolvidable.
- Maridaje gastronómico: El tequila puede maridar sorprendentemente bien con una amplia variedad de platillos, no solo de la cocina mexicana.
- Aprende a beberlo correctamente: Olvídate del chupito con sal y limón. Un buen tequila se disfruta sorbo a sorbo, a temperatura fresca, para apreciar todas sus notas de cata.
Datos curiosos sobre el Tequila
- Su nombre proviene del náhuatl «tequitl» (trabajo u oficio) y «tlan» (lugar).
- El suelo volcánico de la región de Tequila es clave para el sabor distintivo de la bebida.
- Se dice que el tequila tiene propiedades medicinales y puede ser un buen remedio para la gripe si se mezcla con jarabe de agave y limón.
- El popular vaso pequeño en el que se sirve se llama «caballito»

Para más información entra al sitio web: https://www.gob.mx/agricultura%7Cdgsiap/articulos/24-de-julio-dia-internacional-del-tequila
Viaja cómodamente con ETN Turistar y visita los destinos productores de agave como Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas, entre otros. Asiste con tu familia a estas hermosas regiones de México.
Viajar con ETN Turistar a nuestros emblemáticos destinos, es una experiencia segura, cómoda y confortable. Sin lugar a dudas es el arte de viajar en autobús.
Los autobuses de ETN se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cuenta con los siguientes servicios a bordo:
- Asientos reclinables
- Pantallas individuales
- Sanitarios de damas y caballeros.
- Conexiones eléctricas.
- Aire acondicionado personalizado.
Las terminales ETN cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web https://www.etn.com.mx o llamar al Tel.: 800 8000 386.