Cada 3 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Planificación Familiar, una fecha designada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para subrayar la importancia del acceso universal a métodos anticonceptivos y a la educación sobre salud sexual y reproductiva. Esta jornada busca crear conciencia sobre el derecho de todas las personas a decidir de manera libre y responsable el número de hijos que desean y el intervalo entre sus nacimientos. La falta de acceso a información y métodos de control natal puede derivar en embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual que son prevenibles.
¿Por qué es crucial la planificación familiar?
La planificación familiar es mucho más que el simple uso de anticonceptivos; se trata de un componente esencial para la salud pública y el desarrollo sostenible. Invertir en planificación familiar es invertir en la salud y los derechos de las personas, lo que a su vez impulsa el progreso de las comunidades y los países. Su relevancia radica en múltiples factores que impactan directamente en la calidad de vida de las personas.
Beneficios para la salud materno-infantil
Uno de los principales beneficios de la planificación familiar es la significativa reducción de la mortalidad materna e infantil. Al permitir espaciar los embarazos (se recomienda un intervalo de al menos dos años), las mujeres pueden recuperarse adecuadamente del parto, lo que disminuye los riesgos en embarazos futuros y mejora la salud del recién nacido. Asimismo, previene embarazos en edades de alto riesgo, como la adolescencia o en mujeres mayores, y reduce la necesidad de recurrir a abortos inseguros, que representan un 13% de la mortalidad materna mundial.
Empoderamiento y autonomía personal
¿Cómo empodera la planificación familiar a las personas? Permite a las mujeres y a las parejas tomar decisiones informadas sobre su cuerpo, su vida y su futuro. Este control sobre la propia fertilidad es fundamental para la igualdad de género, ya que facilita que las mujeres puedan continuar su educación, participar activamente en la fuerza laboral y alcanzar su máximo potencial. En definitiva, brinda a las personas la capacidad de gestionar su futuro reproductivo y separar la intimidad sexual de la decisión de tener hijos.
¿Cuáles son los métodos y cómo acceder a ellos?
Existen numerosos métodos anticonceptivos modernos, y la elección de uno u otro depende de las necesidades, estilo de vida y estado de salud de cada persona. La recomendación es siempre acudir a un profesional de la salud para recibir asesoramiento personalizado.
Catálogo de opciones anticonceptivas
Los métodos anticonceptivos se pueden clasificar en varias categorías para una mejor comprensión:
- Métodos de barrera: Incluyen el preservativo masculino y femenino, el diafragma y el capuchón cervical. Son populares por su facilidad de uso y porque protegen contra infecciones de transmisión sexual (ITS).
- Métodos hormonales: Se presentan en diversas formas como píldoras anticonceptivas, parches, anillos vaginales, inyectables e implantes subdérmicos. Su eficacia es muy alta si se utilizan de manera correcta.
- Dispositivos Intrauterinos (DIU): Son pequeños dispositivos que se colocan en el útero y ofrecen protección a largo plazo, pudiendo ser hormonales o de cobre.
- Métodos permanentes: La esterilización, como la ligadura de trompas en mujeres y la vasectomía en hombres, es una opción para quienes han decidido no tener más hijos.
- Anticoncepción de emergencia: Puede utilizarse para prevenir el embarazo después de una relación sexual sin protección.
¿Dónde buscar información y servicios?
El acceso a servicios de planificación familiar es un derecho humano. Los centros de salud públicos, clínicas especializadas en salud sexual y reproductiva, y diversas organizaciones no gubernamentales ofrecen información confidencial y acceso a una amplia gama de métodos anticonceptivos. Es fundamental que estos servicios sean accesibles para todos, incluyendo adolescentes y poblaciones vulnerables.
Desafíos actuales y el futuro de la planificación familiar
A pesar de los avances, millones de personas en el mundo, especialmente en países en desarrollo, aún enfrentan barreras para acceder a la planificación familiar. ¿Cuáles son los principales obstáculos? Entre ellos se encuentran la falta de información, la limitada disponibilidad de métodos, los costos, los prejuicios culturales o religiosos y las barreras de género.

Situación global y metas a futuro
Según datos recientes, en julio de 2024, 380 millones de mujeres y niñas en países de ingresos bajos y medianos-bajos utilizan métodos anticonceptivos modernos. Gracias a ello, entre julio de 2023 y julio de 2024 se evitaron aproximadamente 143 millones de embarazos no deseados, 29 millones de abortos inseguros y 144.000 muertes maternas. No obstante, se estima que más de 200 millones de mujeres que desean evitar el embarazo no utilizan métodos eficaces.
La planificación familiar es una pieza clave en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en los relacionados con la salud y bienestar y la igualdad de género. Para avanzar, es crucial incrementar la inversión en servicios de salud reproductiva, promover la educación sexual integral y derribar las barreras que impiden el acceso universal.
El Día Internacional de la Planificación Familiar
Este día nos recuerda que el acceso a la información y a los métodos para controlar la natalidad es fundamental para construir un futuro más saludable, equitativo y sostenible para todos.
Para más información entra al sitio web: https://unamglobal.unam.mx/global_revista/especial-dia-internacional-de-la-planificacion-familiar/
Viaja cómodamente con ETN Turistar a destinos como Aguascalientes, Ciudad de México, Guadalajara, León, Mazatlán, Puebla, Querétaro, entre otros. Disfruta de un viaje cómodo al destino de tu preferencia.
Viajar con ETN Turistar a nuestros emblemáticos destinos, es una experiencia segura, cómoda y confortable. Sin lugar a dudas es el arte de viajar en autobús.
Los autobuses de ETN se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cuenta con los siguientes servicios a bordo:
- Asientos reclinables
- Pantallas individuales
- Sanitarios de damas y caballeros.
- Conexiones eléctricas.
- Aire acondicionado personalizado.
Las terminales ETN cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web https://www.etn.com.mx o llamar al Tel.: 800 8000 386.