¿Qué es y cuándo se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora?
Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, una fecha dedicada a visibilizar y reconocer el esfuerzo, valor e impacto de las mujeres en el ecosistema empresarial global. Esta jornada no solo celebra los logros, sino que también busca sensibilizar sobre los desafíos particulares que enfrentan las mujeres al iniciar y hacer crecer sus propios negocios.
El origen de una fecha para visibilizar y empoderar
El origen de esta conmemoración se remonta al año 2014, cuando fue impulsado por la organización Women’s Entrepreneurship Day Organization (WEDO) y reconocido por el Consejo de las Naciones Unidas. La iniciativa, liderada por la empresaria Wendy Diamond, nació con la misión de empoderar a mujeres y niñas, promoviendo el emprendimiento como una herramienta clave para fomentar la equidad de género y la participación activa en la economía. Desde su creación, más de 140 países se han sumado a esta celebración global.
¿Por qué es crucial conmemorar el Día Internacional de la Mujer Emprendedora?
Conmemorar este día es fundamental para inspirar a futuras generaciones y promover un entorno de negocios más inclusivo. Sirve como una plataforma global para discutir y abordar las barreras sistémicas que aún persisten, y para abogar por políticas que apoyen activamente el emprendimiento femenino. La celebración busca romper con prejuicios sociales y contribuir a cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial y salarial.
Estadísticas que hablan: la creciente fuerza del emprendimiento femenino
A nivel mundial, la participación de las mujeres en el emprendimiento ha mostrado un crecimiento significativo. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), de los 582 millones de emprendimientos en el mundo, 274 millones son liderados por mujeres. América Latina, en particular, destaca por tener una alta proporción de mujeres que inician sus propios negocios. Aunque la brecha de género en el emprendimiento se está reduciendo, persisten disparidades importantes. Por ejemplo, solo un tercio de los emprendedores en México son mujeres.
Los principales desafíos que enfrentan las mujeres al emprender
A pesar de los avances, el camino del emprendimiento femenino está lleno de obstáculos específicos que van desde factores culturales hasta barreras financieras. El espíritu emprendedor de la mujer a menudo se ve frenado por un entorno que presenta mayores dificultades en comparación con sus pares masculinos.
¿Cuáles son las barreras más comunes para las emprendedoras?
Los retos más significativos que enfrentan las mujeres emprendedoras incluyen:
- Acceso a financiamiento: Sigue siendo uno de los principales obstáculos. A menudo, las mujeres encuentran mayores dificultades para obtener préstamos o capital de inversión debido a la falta de redes de contacto y a la desconfianza de ciertos inversores.
- Conciliación y responsabilidades de cuidado: La doble carga de responsabilidades profesionales y personales, incluyendo el cuidado del hogar y la familia, limita el tiempo y los recursos disponibles para dedicar al negocio.
- Falta de redes de apoyo y mentoría: La escasez de referentes femeninos y de redes de contacto sólidas puede generar una sensación de aislamiento y dificultar el acceso a oportunidades clave.
- Brecha digital y de conocimientos: El desconocimiento del mercado y una baja presencia digital son razones importantes detrás del cierre de empresas lideradas por mujeres.
- Valores sociales y culturales: En muchas sociedades, persisten estereotipos que desincentivan el liderazgo femenino en los negocios, asociando el rol del sustento económico principalmente a los hombres.
Iniciativas y recursos: ¿Dónde encontrar apoyo para mujeres emprendedoras?
Afortunadamente, existe un ecosistema creciente de organizaciones y programas diseñados para derribar estas barreras y potenciar el éxito del emprendimiento femenino. Estas iniciativas ofrecen desde financiación hasta formación y asesoramiento.
Programas y financiación que marcan la diferencia
¿Existen ayudas específicas para mujeres que quieren emprender? Sí, y son cada vez más accesibles. A nivel global y local, se han desarrollado múltiples programas que brindan herramientas clave para las emprendedoras:
- Microcréditos sin avales: Instituciones como el Instituto de la Mujer en España, en colaboración con entidades financieras, ofrecen acceso a microcréditos de hasta 30,000 euros sin necesidad de avales de terceros, facilitando el capital inicial.
- Programas de formación y asesoramiento: Iniciativas como “Desafío Mujer Rural” e “Innovatia 8.3” se enfocan en potenciar habilidades en sectores específicos como el tecnológico y el entorno rural.
- Fondos de capital semilla: Organizaciones como la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) gestionan fondos no reembolsables, conocidos como “Capital Semilla”, para apoyar ideas de negocio y emprendimientos en marcha liderados por mujeres.
- Redes de networking y mentoría: Plataformas y asociaciones se dedican a conectar a mujeres empresarias, creando comunidades de apoyo para compartir conocimientos y experiencias.
- Iniciativas globales: La Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras (We-Fi) es un ejemplo de esfuerzo global que busca movilizar miles de millones para apoyar a las mujeres emprendedoras en países en desarrollo, rompiendo barreras financieras y legales.

¿Cómo podemos celebrar y promover el emprendimiento femenino?
Celebrar el Día Internacional de la Mujer Emprendedora va más allá de un simple reconocimiento. Se trata de tomar acciones concretas que impulsen un cambio real y duradero. ¿Qué se puede hacer para apoyar?
- Comprar en negocios liderados por mujeres: Una forma directa de apoyar es consumir productos y servicios de emprendedoras locales.
- Compartir historias de éxito: Visibilizar los logros de mujeres emprendedoras en redes sociales y otros canales ayuda a crear nuevos referentes e inspirar a otras.
- Fomentar la educación emprendedora en niñas: Promover habilidades empresariales desde una edad temprana es crucial para las futuras generaciones.
- Ofrecer mentoría: Las emprendedoras con experiencia pueden ofrecer su tiempo para guiar a quienes están comenzando.
- Promover políticas de equidad: Apoyar y exigir políticas públicas y corporativas que fomenten la igualdad de oportunidades es esencial para un cambio sistémico.
Viaja cómodamente con ETN Turistar a destinos como Aguascalientes, Ciudad de México, Guadalajara, León, Mazatlán, Puebla, Querétaro, entre otros. Disfruta de un viaje cómodo al destino de tu preferencia.
Viajar con ETN Turistar a nuestros emblemáticos destinos, es una experiencia segura, cómoda y confortable. Sin lugar a dudas es el arte de viajar en autobús.
Los autobuses de ETN se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cuenta con los siguientes servicios a bordo:
- Asientos reclinables
- Pantallas individuales
- Sanitarios de damas y caballeros.
- Conexiones eléctricas.
- Aire acondicionado personalizado.
Las terminales ETN cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web https://www.etn.com.mx o llamar al Tel.: 800 8000 386.

Compra boletos de autobús con ETN y viaja a más de 60 destinos en México. Disfruta los autobuses de lujo, seguridad y confort. ¡Reserva fácil en línea!