Cada 3 de julio, el mundo se une en una causa urgente y necesaria: reducir el uso de bolsas de plástico desechables. En esta fecha se conmemora el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, una jornada que no solo busca alertar sobre los devastadores efectos ambientales de estos productos de un solo uso, sino también promover un cambio de hábitos en consumidores, empresas y gobiernos hacia un modelo más sustentable.
¿Por qué se celebra este día?
El Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, se han convertido en uno de los mayores problemas ambientales a nivel global. Se estima que cada minuto se usan más de un millón de bolsas plásticas en el mundo, muchas de las cuales son utilizadas solo por unos minutos, pero pueden tardar hasta 500 años en degradarse por completo.
Este día fue establecido para:
- Visibilizar la contaminación que genera su uso masivo.
- Promover una cultura de consumo responsable.
- Fomentar políticas públicas y cambios en los hábitos de consumo.
- Impulsar alternativas ecológicas como bolsas de tela, yute, papel reciclado o biodegradables.
Breve historia
El Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico fue impulsado por la organización Fundació Catalana per a la Prevenció de Residus i el Consum Responsable (Cataluña, España) junto con otras ONGs ambientales a partir de 2008, como parte de la campaña “Desembólsate”. Desde entonces, la fecha ha sido adoptada por activistas, gobiernos y empresas en todo el mundo.
Con los años, esta campaña ha crecido hasta convertirse en un movimiento global contra el uso de plásticos de un solo uso.
Impacto negativo de las bolsas plásticas
1. Contaminación ambiental:
- Las bolsas de plástico representan un alto porcentaje de los desechos que contaminan ríos, océanos, suelos y áreas urbanas.
- Obstruyen desagües y provocan inundaciones en zonas urbanas.
2. Daño a la fauna:
- Muchas especies marinas y terrestres confunden las bolsas con alimento, lo que puede causarles la muerte por asfixia o intoxicación.
- Se han hallado micro plásticos en el estómago de peces, tortugas, aves y hasta en organismos humanos.
3. Recursos no renovables:
- La mayoría de las bolsas están hechas de derivados del petróleo y gas natural, lo que implica un alto impacto en la extracción de recursos fósiles.
4. Lenta degradación:
- Una bolsa de plástico puede tardar entre 150 y 500 años en descomponerse completamente en el medio ambiente.
Alternativas sostenibles
Promover alternativas reutilizables es fundamental:
- Bolsas de tela (algodón, lino, cáñamo).
- Bolsas de yute o fibras naturales.
- Carritos de compra plegables.
- Bolsas de papel reciclado o compostables.
- Uso de mochilas, cestos, morrales u otros recipientes.
¿Cómo se celebra este día?
1. Campañas de concientización:
ONGs y gobiernos organizan eventos, conferencias, talleres y publicaciones para educar sobre el problema.
2. Jornadas de limpieza:
Se organizan limpiezas de playas, ríos, parques y zonas urbanas contaminadas con bolsas y plásticos.

3. Proyectos escolares:
En escuelas y universidades se realizan actividades educativas, concursos de creatividad, exposiciones y reciclaje.
4. Prohibiciones temporales o permanentes:
Algunos municipios aprovechan el día para recordar la normativa local sobre el uso de bolsas o implementar nuevas leyes.
5. Retos ciudadanos:
Se invita a las personas a pasar 24 horas (o más) sin usar plásticos de un solo uso, especialmente bolsas.
Países que han tomado medidas ejemplares
- México: Algunos estados como Ciudad de México, Oaxaca y Querétaro han prohibido el uso de bolsas plásticas no biodegradables.
- Chile: Fue el primer país de América Latina en prohibir su distribución en el comercio.
- Francia, Italia y Kenia: Tienen leyes severas que prohíben las bolsas plásticas de un solo uso, con fuertes multas.
- India: Ha implementado zonas libres de bolsas plásticas en ciudades y parques nacionales.
Consejos para reducir el uso de bolsas de plástico
- Lleva siempre contigo una bolsa de tela plegable.
- Rechaza bolsas si compras uno o dos artículos.
- Educa a tus hijos sobre el impacto ambiental.
- Apoya negocios locales que ofrezcan alternativas sostenibles.
- Difunde en redes sociales información sobre este tema con hashtags como #DíaSinBolsas, #NoMásPlástico, #PlasticFreeJuly.
El Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico es una oportunidad perfecta para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y dar pasos concretos hacia un estilo de vida más sostenible. Cambiar una simple bolsa de plástico por una opción reutilizable puede parecer insignificante, pero si millones de personas lo hacen, el impacto será gigantesco.
Para más información entra al sitio web: https://www.gob.mx/profepa/es/articulos/dia-internacional-libre-de-bolsas-de-plastico-306927?idiom=es
Viaja cómodamente con ETN Turistar a destinos como Aguascalientes, Ciudad de México, Guadalajara, León, Mazatlán, Puebla, Querétaro, entre otros. Disfruta de un viaje cómodo al destino de tu preferencia.
Viajar con ETN Turistar a nuestros emblemáticos destinos, es una experiencia segura, cómoda y confortable. Sin lugar a dudas es el arte de viajar en autobús.
Los autobuses de ETN se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cuenta con los siguientes servicios a bordo:
- Asientos reclinables
- Pantallas individuales
- Sanitarios de damas y caballeros.
- Conexiones eléctricas.
- Aire acondicionado personalizado.
Las terminales ETN cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web https://www.etn.com.mx o llamar al Tel.: 800 8000 386.