Skip to content

Blog ETN Turistar

Inicio Blog » Blog ETN Turistar Lujo » Cultura » Día Internacional de la No Violencia: Promoviendo la Paz en un Mundo Complejo

Día Internacional de la No Violencia: Promoviendo la Paz en un Mundo Complejo

Cada 2 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional de la No Violencia, una fecha designada por las Naciones Unidas para difundir un mensaje de paz y rechazo a la agresión. Esta jornada no solo busca honrar la memoria de uno de los más grandes líderes pacifistas de la historia, Mahatma Gandhi, sino que también reafirma la relevancia universal de la no violencia como herramienta para el cambio social y político. La elección de esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de Gandhi, líder del movimiento de independencia de la India y pionero de la filosofía de la resistencia no violenta.

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la No Violencia

El 15 de junio de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución para establecer esta conmemoración. El objetivo principal es “difundir el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública”. La ONU busca fomentar una cultura de paz, tolerancia y comprensión, inspirada en el legado de Gandhi, quien demostró que la lucha por los derechos civiles y el cambio social puede llevarse a cabo sin recurrir a la violencia.

El Legado de Mahatma Gandh

Gandhi es una fuente de inspiración para los movimientos no violentos en todo el mundo que luchan por la justicia social y el reconocimiento de los derechos civiles. Su filosofía se basaba en el principio de Ahimsa, que aboga por no causar daño a ningún ser vivo, y en el Satyagraha, o la fuerza del alma y la verdad, como método de lucha. Para Gandhi, la no violencia era “la mayor fuerza a disposición de la humanidad”, más poderosa que cualquier arma de destrucción.

¿Cuáles son los principios fundamentales de la no violencia

La no violencia es una estrategia que rechaza el uso de la fuerza física para lograr un cambio. Su eficacia reside en el poder que ejerce la población al retirar su consentimiento y cooperación a los gobernantes. Este enfoque se considera “la política de la gente común”.

Las tres categorías de la acción no violenta

La ONU define tres métodos principales de acción no violenta que pueden emplearse para promover el cambio:

  • Protesta y persuasión: Incluye manifestaciones, marchas y vigilias.
  • No cooperación: Se manifiesta en la negativa a participar en ciertas actividades.
  • Intervención no violenta: Abarca acciones como bloqueos y ocupaciones.

¿Cómo podemos conmemorar el Día Internacional de la No Violencia?

Existen múltiples maneras de participar en esta jornada, desde actividades individuales y familiares hasta iniciativas comunitarias. El objetivo es fomentar una reflexión profunda sobre la importancia de resolver los conflictos de manera pacífica.

Ideas para participar activamente

Aquí tienes algunas sugerencias prácticas para conmemorar este día:

  • Actividades educativas: En el ámbito escolar y familiar, se pueden realizar talleres de dibujo, escribir relatos sobre la paz o analizar canciones que promuevan un mensaje pacífico.
  • Diálogos y debates: Organizar debates sobre la resolución de conflictos y la cultura de la no violencia puede fomentar una mayor conciencia y pensamiento crítico.
  • Eventos comunitarios: Las actividades lúdicas, como obras de teatro con títeres y la creación de murales, pueden ser excelentes herramientas para educar a los más pequeños sobre estos valores.
dia-internacional-de-la-no-violencia

Un compromiso con un futuro pacífico

El Día Internacional de la No Violencia nos recuerda que la paz es un camino que se construye día a día. Es una oportunidad para renovar el compromiso con los valores de respeto, tolerancia y comprensión mutua. Como afirmaba Gandhi, “no hay camino para la paz, la paz es el camino”. La jornada también nos invita a reflexionar sobre la escultura “No Violencia” del artista sueco Karl Fredrik Reutersward, un revólver con el cañón anudado, que se encuentra en la sede de la ONU en Nueva York y simboliza el compromiso global con la paz.

Para más información entra al sitio web: https://www.gob.mx/imjuve/articulos/dia-internacional-de-la-no-violencia-177115

Viaja cómodamente con ETN Turistar a destinos como Aguascalientes, Ciudad de México, Guadalajara, León, Mazatlán, Puebla, Querétaro, entre otros. Disfruta de un viaje cómodo al destino de tu preferencia.

Viajar con ETN Turistar a nuestros emblemáticos destinos, es una experiencia segura, cómoda y confortable. Sin lugar a dudas es el arte de viajar en autobús.

Los autobuses de ETN se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cuenta con los siguientes servicios a bordo:

  • Asientos reclinables
  • Pantallas individuales
  • Sanitarios de damas y caballeros.
  • Conexiones eléctricas.
  • Aire acondicionado personalizado.

Las terminales ETN cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web https://www.etn.com.mx o llamar al Tel.: 800 8000 386.

¿Quieres viajar con ETN?, Deja tu pregunta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog ETN Turistar