Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Bisexualidad, una fecha dedicada a reconocer y celebrar la historia, la cultura y la comunidad bisexual. Esta jornada busca reivindicar la aceptación, la inclusión y la tolerancia hacia las personas que sienten atracción afectiva y/o sexual hacia más de un género. Lejos de ser una celebración exclusiva, es una llamada a la acción para combatir los prejuicios y la marginación que enfrenta la comunidad bisexual, a menudo invisibilizada tanto por heterosexuales como dentro del propio colectivo LGTBIQ+.
¿Cuál es el Origen de esta Celebración?
El Día Internacional de la Bisexualidad se celebró por primera vez en 1999. Fue una iniciativa de tres activistas por los derechos bisexuales de Estados Unidos: Wendy Curry, Michael Page y Gigi Raven Wilbur. Ellos identificaron la necesidad de crear un día específico para la comunidad bisexual como respuesta a la falta de visibilidad y al estigma que sufrían, incluso dentro de la comunidad LGTBIQ+.
Los Pioneros Detrás de la Fecha
Los creadores de esta conmemoración son figuras clave en el activismo bisexual. Wendy Curry, presidenta de BiNet USA, Michael Page, diseñador de la bandera del orgullo bisexual, y Gigi Raven Wilbur, reconocida activista, unieron fuerzas para establecer una fecha que celebrara la identidad bisexual de forma autónoma. Su objetivo era claro: crear un espacio para que la comunidad bisexual se sintiera reconocida y escuchada por sus propias luchas y contribuciones.
Símbolos del Orgullo Bisexual y su Significado
Los símbolos juegan un papel crucial en la visibilidad de cualquier comunidad. Para la comunidad bisexual, la bandera y otros emblemas son una forma de representación y orgullo que transmiten un mensaje claro de identidad y pertenencia.
La Bandera del Orgullo Bisexual
Diseñada por Michael Page en 1998, la bandera del orgullo bisexual consta de tres franjas de colores con significados específicos. Page buscaba dar a la comunidad bisexual un símbolo propio para aumentar su visibilidad.
- Magenta: Representa la atracción hacia el mismo género.
- Azul: Simboliza la atracción hacia un género diferente.
- Lavanda: La franja central, producto de la mezcla de los otros dos colores, representa la atracción hacia más de un género, siendo el corazón de la identidad bisexual.
Otros Símbolos Relevantes
Además de la bandera, existen otros símbolos como los triángulos bisexuales y las lunas bisexuales. Los triángulos, que combinan el rosa (asociado a la homosexualidad) y el azul (asociado a la heterosexualidad) con un área de superposición en lavanda, fueron un emblema temprano. Sin embargo, debido a la conexión de los triángulos con la persecución nazi, se crearon las «lunas bisexuales» como una alternativa para evitar ese pasado doloroso.
¿Por qué es Necesaria la Visibilidad Bisexual?
La bifobia, definida como el odio, la aversión y la discriminación hacia las personas bisexuales, es un problema persistente. A menudo se manifiesta a través de mitos y estereotipos dañinos que invalidan esta orientación sexual, como la idea de que es una «fase», una «indecisión» o simple promiscuidad.
Combatiendo la Invisibilidad y la Bifobia
Las personas bisexuales enfrentan una doble discriminación: por un lado, de la sociedad heterosexual y, por otro, dentro de la propia comunidad LGTBIQ+, donde a veces su orientación es cuestionada. Esta falta de reconocimiento tiene un impacto negativo en la salud mental de las personas bisexuales, quienes pueden experimentar mayores niveles de ansiedad y depresión. El Día Internacional de la Bisexualidad es fundamental para visibilizar estas realidades y educar sobre la diversidad de la experiencia bisexual.

¿Cómo puedes Celebrar y Apoyar a la Comunidad?
Celebrar el Día Internacional de la Bisexualidad va más allá de un día en el calendario; se trata de mostrar un apoyo continuo y genuino a la comunidad bisexual. Aquí te presentamos algunas formas de hacerlo:
- Educa e infórmate: Comparte información veraz sobre la bisexualidad para desmontar mitos y prejuicios.
- Muestra tu apoyo: Utiliza los colores de la bandera bisexual en tus redes sociales o participa en eventos locales o virtuales que conmemoren este día.
- Cuestiona tus suposiciones: Evita asumir la orientación sexual de una persona basándote en el género de su pareja actual. La bisexualidad no desaparece según la relación del momento.
- Apoya a organizaciones: Considera donar o ser voluntario en organizaciones que defienden los derechos de las personas bisexuales y LGTBIQ+ en general.
- Escucha las voces bisexuales: Sigue a activistas y creadores de contenido bisexuales. Sus experiencias y perspectivas son fundamentales para entender la diversidad de la comunidad.
Para más información consulta el sitio web: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-bisexualidad
Viaja cómodamente con ETN Turistar a destinos como Aguascalientes, Ciudad de México, Guadalajara, León, Mazatlán, Puebla, Querétaro, entre otros. Disfruta de un viaje cómodo al destino de tu preferencia.
Viajar con ETN Turistar a nuestros emblemáticos destinos, es una experiencia segura, cómoda y confortable. Sin lugar a dudas es el arte de viajar en autobús.
Los autobuses de ETN se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cuenta con los siguientes servicios a bordo:
- Asientos reclinables
- Pantallas individuales
- Sanitarios de damas y caballeros.
- Conexiones eléctricas.
- Aire acondicionado personalizado.
Las terminales ETN cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web https://www.etn.com.mx o llamar al Tel.: 800 8000 386.

Compra boletos de autobús con ETN y viaja a más de 60 destinos en México. Disfruta los autobuses de lujo, seguridad y confort. ¡Reserva fácil en línea!