El Día de la Independencia de México es una de las festividades más importantes y coloridas del país, una celebración que une a millones de mexicanos en un grito de orgullo, libertad y tradición. Esta fecha conmemora el inicio de la lucha por la independencia del dominio español y representa un pilar fundamental en la identidad nacional.
¿Cuándo se celebra el Día de la Independencia de México y por qué?
El Día de la Independencia de México se celebra oficialmente el 16 de septiembre. Esta fecha marca el inicio de la guerra de independencia en 1810, un conflicto que se extendería por once años. Aunque la consumación de la independencia se logró el 27 de septiembre de 1821, es el llamado inicial a las armas el que se conmemora con mayor fervor. Las celebraciones comienzan desde la noche del 15 de septiembre, llenando de júbilo plazas y hogares.
El Origen: El Grito de Dolores
La madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla hizo sonar la campana de su parroquia en el pueblo de Dolores, hoy Dolores Hidalgo, en Guanajuato. Este acto, conocido como el «Grito de Dolores», fue un llamado al pueblo para levantarse en armas contra el gobierno virreinal. Aunque no existe un registro exacto de sus palabras, se dice que arengas como «¡Viva América!, ¡viva la religión y muera el mal gobierno!» iniciaron el movimiento independentista.
Personajes clave que marcaron el inicio de la Independencia
El movimiento independentista fue liderado por figuras notables cuyos ideales y valentía fueron cruciales.
- Miguel Hidalgo y Costilla: Considerado el «Padre de la Patria», fue quien inició la revuelta con el Grito de Dolores.
- Ignacio Allende: Capitán del ejército español que simpatizó con la causa insurgente y jugó un rol militar fundamental en los primeros años.
- Josefa Ortiz de Domínguez: Conocida como «La Corregidora», fue pieza clave en la conspiración de Querétaro y alertó a los insurgentes que sus planes habían sido descubiertos.
- Juan Aldama: Otro de los capitanes que, junto a Allende, participó en el levantamiento inicial.
¿Cuáles son las tradiciones más emblemáticas de esta celebración?
Las fiestas patrias en México son un vibrante mosaico de tradiciones que reflejan la riqueza cultural del país. Desde ceremonias solemnes hasta festejos populares, cada rincón de México celebra con su propio estilo.
La Ceremonia del Grito: Corazón de la Fiesta Patria
La tradición más representativa es la ceremonia del Grito, que se realiza la noche del 15 de septiembre. En el Zócalo de la Ciudad de México, el presidente de la República emula el llamado de Hidalgo desde el balcón del Palacio Nacional, ondeando la bandera y nombrando a los héroes de la patria, culminando con el estruendoso «¡Viva México!». Esta ceremonia se replica en plazas públicas de todo el país por gobernadores y presidentes municipales.
Gastronomía de la Independencia: Sabores que Unen
La cocina mexicana es protagonista durante las festividades. ¿Qué platillos no pueden faltar en la mesa?
- Pozole: Un caldo a base de granos de maíz al que se le añade carne, y se sirve con lechuga, rábano, cebolla y orégano.
- Chiles en Nogada: Originarios de Puebla, estos chiles poblanos rellenos de picadillo y cubiertos con una cremosa salsa de nuez (nogada), perejil y granada, simbolizan los colores de la bandera.
- Otros antojitos: Pambazos, tostadas, tamales, guacamole y esquites son solo algunos de los manjares que se disfrutan.
Desfiles y Festejos Populares
El 16 de septiembre, las calles se llenan de color con desfiles cívico-militares, especialmente en la Ciudad de México. La música de mariachi y los bailes folclóricos son elementos imprescindibles en las verbenas populares, que se extienden por todo el país, acompañadas de fuegos artificiales que iluminan el cielo nocturno.

¿Dónde vivir la experiencia del Día de la Independencia de México?
Para vivir la celebración en su máximo esplendor, hay lugares emblemáticos que ofrecen una experiencia inolvidable.
El Zócalo de la Ciudad de México: Epicentro de la Celebración
La Plaza de la Constitución, conocida como el Zócalo, es el corazón de las festividades a nivel nacional. Miles de personas se congregan la noche del 15 de septiembre para presenciar la ceremonia del Grito y disfrutar de conciertos y fuegos artificiales en un ambiente de fervor patriótico.
Dolores Hidalgo, Guanajuato: La Cuna de la Independencia
¿Qué mejor lugar para celebrar que donde todo comenzó? Dolores Hidalgo ofrece una experiencia cargada de historia y simbolismo. La ceremonia del Grito se realiza frente a la misma parroquia donde Hidalgo lanzó su llamado histórico, creando una atmósfera única y conmovedora.
Datos y cifras relevantes sobre la Independencia de México
- Inicio del movimiento: 16 de septiembre de 1810.
- Consumación de la Independencia: 27 de septiembre de 1821.
- Primer presidente de México: Guadalupe Victoria, un destacado militar insurgente.
- Establecimiento oficial de la celebración: Guadalupe Victoria declaró el 16 de septiembre como fiesta nacional en 1825, aunque la costumbre de festejar desde la noche del 15 fue oficializada por el presidente Porfirio Díaz en 1896.
Para más información entra al sitio web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/por-que-se-celebra-independencia-mexico-15-16-septiembre_20177
Viaja cómodamente con ETN Turistar a destinos como Aguascalientes, Ciudad de México, Guadalajara, León, Mazatlán, Puebla, Querétaro, entre otros. Disfruta de un viaje cómodo al destino de tu preferencia.
Viajar con ETN Turistar a nuestros emblemáticos destinos, es una experiencia segura, cómoda y confortable. Sin lugar a dudas es el arte de viajar en autobús.
Los autobuses de ETN se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cuenta con los siguientes servicios a bordo:
- Asientos reclinables
- Pantallas individuales
- Sanitarios de damas y caballeros.
- Conexiones eléctricas.
- Aire acondicionado personalizado.
Las terminales ETN cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web https://www.etn.com.mx o llamar al Tel.: 800 8000 386.

Compra boletos de autobús con ETN y viaja a más de 60 destinos en México. Disfruta los autobuses de lujo, seguridad y confort. ¡Reserva fácil en línea!