Skip to content

Blog ETN Turistar

Inicio Blog » Blog ETN Turistar Lujo » ETN Turistar » Comida típica de Puebla: 20 platillos que debes probar

Comida típica de Puebla: 20 platillos que debes probar

¿Estás listo para emprender un viaje gastronómico que deleitará tus sentidos? ETN Turistar te da la bienvenida al mundo de la comida típica de Puebla, un universo culinario donde cada platillo narra una historia y cada sabor te transporta a un rincón lleno de tradición y cultura. ¡El recorrido gastronómico comienza aquí!

La gastronomía poblana fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, al ser parte fundamental de la cocina mexicana. Este reconocimiento se debe a su riqueza histórica y a la fusión de tres grandes tradiciones culinarias: la indígena, la española y la árabe. 

La cuna de la gastronomía mexicana

Puebla, conocida como la cuna de la gastronomía mexicana, tiene una riqueza culinaria que se distingue por su variedad y autenticidad. Los platillos poblanos son una fiesta de sabores, colores y texturas, que te enamorarán desde el primer bocado.

Su gastronomía es una de las más representativas de México, con una mezcla de influencias indígenas, coloniales y contemporáneas. Desde platillos icónicos, como el mole poblano y los chiles en nogada, hasta antojitos callejeros como las chalupas y los molotes; cada bocado es una muestra de la tradición y el sabor de esta región. A continuación, te presentamos algunas de las comidas más emblemáticas de Puebla, sus ingredientes y por qué son tan especiales, para que así puedas decidirte si visitar este encantador destino y comprar tus boletos de autobús ETN Turistar.

Platillos típicos de Puebla que no te puedes perder

Hablar de la comida típica de Puebla es hablar de una de las cocinas más ricas y variadas de México. Cada platillo está lleno de historia, ingredientes únicos y un sabor que refleja la mezcla de culturas que dio origen a la gastronomía poblana. Desde sus moles y chiles rellenos, hasta dulces tradicionales y antojitos de feria, los sabores poblanos enamoran tanto a locales como a visitantes.

Mole Poblano

Considerado el platillo insignia de Puebla, el mole poblano es una salsa compleja que combina chiles secos como mulato, pasilla y ancho, con ingredientes como nueces, almendras, plátano macho, chocolate y diversas especias. 

Tradicionalmente, se sirve sobre pollo o guajolote, acompañado de arroz blanco. Su preparación puede llevar entre 5 y 6 horas debido a la meticulosa elaboración que requiere. Este platillo es esencial en celebraciones como bodas, fiestas patronales y el Día de Muertos.

Chiles en Nogada

Este platillo emblemático de la gastronomía poblana se caracteriza por sus colores que representan la bandera mexicana: verde del chile poblano, blanco de la nogada (salsa de nuez) y rojo de los granos de granada. 

El chile se rellena con un picadillo de carne de cerdo o ternera mezclado con frutas como pera, albaricoque, manzana y plátano. Se dice que fue creado por las monjas del convento de Santa Mónica para celebrar la visita de Agustín de Iturbide a Puebla.

Cemitas Poblanas

Las cemitas son un tipo de torta originaria de Puebla, elaboradas con un pan de corteza crujiente y ajonjolí en la superficie. Se rellenan tradicionalmente con carne de cerdo empanizada, aunque también pueden contener otros ingredientes como jamón, quesillo, aguacate, pápalo y salsa. Son una opción popular para una comida rápida y sustanciosa.

Tacos árabes: un encuentro de culturas en tu paladar 

Aunque el nombre puede confundirte, los tacos árabes son una creación 100% poblana. Nacieron de la fusión de la cocina mexicana con la influencia de los inmigrantes árabes en la región. La carne adobada y cocida en un asador vertical, se sirve en pan árabe o tortillas de harina, ofreciendo una explosión de sabor en cada mordida.

Chalupas

Las chalupas son pequeñas tortillas de maíz fritas en manteca, cubiertas con salsa roja o verde, cebolla picada y carne de cerdo deshebrada. Son un antojito típico que se encuentra comúnmente en las calles y mercados de Puebla.

Molotes

Los molotes son antojitos elaborados con masa de maíz, rellenos de ingredientes como papa, tinga o queso, y luego fritos hasta obtener una textura crujiente. Se sirven acompañados de salsa y crema, y son una muestra de la riqueza de la comida callejera poblana.

Gorditas de chicharrón prensado: un deleite popular

Si deseas probar algo verdaderamente popular, no te pierdas las gorditas de chicharrón prensado. Estas pequeñas delicias son una joya de la comida callejera de Puebla. ¡Una verdadera fiesta de sabores en tu boca!

Tacos Árabes

Producto de la influencia de inmigrantes árabes en Puebla, los tacos árabes consisten en carne de cerdo adobada y cocida en un asador vertical, similar al shawarma. La carne se sirve en pan árabe o tortillas de harina, ofreciendo una mezcla única de sabores.

Dulces típicos

Puebla es reconocida por su variedad de dulces tradicionales, entre los que destacan:

  • Camotes de Santa Clara: dulces elaborados a base de camote (batata) y azúcar, a menudo con sabores añadidos como piña o fresa.
  • Tortitas de Santa Clara: galletas de masa de harina con una cobertura de pepita de calabaza molida y azúcar.
  • Limones rellenos de coco: cáscaras de limón confitadas y rellenas de una mezcla dulce de coco.

Estos dulces son una parte esencial de la tradición culinaria poblana y se pueden encontrar en tiendas especializadas y mercados locales.

platillos-de-puebla-2025

Bebidas tradicionales

Los platillos emblemáticos de Puebla son acompañados con bebidas que son igual de importantes para la cultura del lugar. Entre de estas bebidas típicas se encuentran:

  • Rompope: licor dulce a base de yema de huevo, leche, azúcar y alcohol, originado en conventos poblanos.
  • Pasita: licor de pasa servido con un cubo de queso y una pasa, popular en las cantinas tradicionales de Puebla.
  • Pulque: bebida fermentada de origen prehispánico, elaborada a partir de aguamiel del maguey.

Estas bebidas complementan la rica oferta gastronómica de la región y son parte integral de su patrimonio cultural.

Recomendaciones para degustar los platillos poblanos

Si quieres disfrutar los platillos típicos de Puebla en todo su esplendor, aquí tienes algunas recomendaciones de lugares según el tipo de experiencia que estés buscando:

  • Económicos: mercados como La Acocota y El Carmen son perfectos para probar chalupas, cemitas y molotes a precios accesibles, con el auténtico sabor casero.
  • Tradicionales: fondas y cocinas familiares en el Centro Histórico ofrecen mole poblano y pipián preparados con recetas transmitidas por generaciones.
  • Gourmet: restaurantes especializados en comida típica de Puebla reinterpretan los chiles en nogada, el mole o los tacos árabes con presentaciones modernas, ideales para quienes buscan una experiencia culinaria más sofisticada.

Los 20 platillos típicos de Puebla más famosos

Entre los platillos típicos poblanos, algunos han alcanzado reconocimiento mundial y se consideran verdaderos emblemas de la comida tradicional de Puebla. Esta es una lista que sí o sí debes tener a la mano para vivir la verdadera experiencia culinaria:

  1. Mole poblano
  2. Chiles en nogada
  3. Cemitas poblanas
  4. Chalupas poblanas
  5. Molotes
  6. Tacos árabes
  7. Pipián verde y rojo
  8. Chanclas poblanas
  9. Tamales de frijol y de anís
  10. Mixiotes
  11. Pambazos
  12. Enchiladas de mole
  13. Tortitas de Santa Clara
  14. Camotes poblanos
  15. Muéganos de Huauchinango
  16. Dulces cristalizados
  17. Tlacoyos
  18. Pozole poblano
  19. Mole de caderas (en temporada)
  20. Barbacoa estilo Puebla

Estos platillos típicos representan el corazón de su gastronomía, una fusión de ingredientes indígenas y españoles que ha perdurado a lo largo del tiempo.

Historia y tradición de la comida tradicional poblana

La comida típica de Puebla tiene sus raíces en la época colonial, cuando los ingredientes locales como el maíz, el chile y el cacao se fusionaron con especias, carnes y técnicas traídas de Europa. De esta mezcla nació el famoso mole poblano, considerado uno de los platillos más representativos de México.

Cada preparación poblana cuenta una historia: los chiles en nogada, por ejemplo, se crearon para conmemorar la independencia y llevan los colores de la bandera. Así, la comida tradicional de Puebla no solo alimenta el cuerpo, también preserva la memoria cultural del país.

¿Dónde probar la auténtica comida típica de Puebla?

Si visitas Puebla, no puedes perderte la experiencia de saborear sus delicias en lugares donde la tradición sigue viva:

  • Mercados locales como El Carmen o La Acocota, donde encontrarás antojitos caseros preparados al momento.
  • Fondas y cocinas familiares que han transmitido recetas por generaciones.
  • Festividades y ferias gastronómicas, donde los platillos típicos de Puebla son protagonistas.
  • Calles del Centro Histórico, donde encontrarás chalupas, cemitas y dulces típicos en cada esquina.

Probar los sabores poblanos en estos espacios es descubrir la esencia de la ciudad y su hospitalidad.

Consejos para disfrutar los sabores poblanos como un local

  • Prueba más de un platillo: no te quedes solo con mole o chiles en nogada, explora la variedad de la gastronomía poblana.
  • Visita en temporada: entre julio y septiembre es la época ideal para degustar los chiles en nogada.
  • Acompaña con bebidas locales: como agua de chileatole, pulque o café de altura poblano.
  • Explora los dulces: Puebla es famosa por su repostería conventual, como las tortitas de Santa Clara y los camotes.
  • Pregunta a los locales: muchas veces los mejores sabores se encuentran en lugares pequeños recomendados por la gente de la ciudad.

Ruta gastronómica de un día por Puebla

Si solo tienes un día para disfrutar de la ciudad, esta ruta gastronómica es ideal para sumergirte en sus sabores más emblemáticos:

  • Desayuno: inicia en el Centro Histórico con unas chalupas poblanas acompañadas de café de olla o atole.
  • Comida: prueba un tradicional mole poblano o, si es temporada, unos chiles en nogada, acompañados de arroz y tortillas hechas a mano.
  • Cena: cierra tu recorrido con una cemita poblana rellena de quesillo y carne, o unos tacos árabes, acompañados de una bebida local.

Esta combinación te permitirá vivir en un solo 24 horas la esencia de la comida tradicional de Puebla, con sus raíces prehispánicas, coloniales y contemporáneas.

¿Listo para saborear Puebla? ¡Planea tu viaje y disfruta de la gastronomía poblana viajando cómodamente con ETN Turistar!

La transformación del transporte terrestre: ETN y el arte de viajar en autobús

Cuando planees tu viaje a Puebla, ETN Turistar son tus aliados perfectos. Como líderes en el transporte de lujo en México, ofrecen un servicio diferenciado que convierte cada viaje en una experiencia única.

Los autobuses de ETN Turistar se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cada autobús cuenta con aire acondicionado personalizado.

Así como también las terminales cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web y comprar boletos a Puebla para viajar cómodo.

¿Quieres viajar con ETN?, Deja tu pregunta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog ETN Turistar