El Día Mundial del Rock, celebrado cada 13 de julio, es mucho más que una simple conmemoración musical. Representa un homenaje a un género que ha trascendido fronteras, generaciones y culturas, uniendo a millones de personas bajo el poder de sus acordes. Esta fecha especial tiene sus raíces en uno de los eventos benéficos más importantes de la historia de la música: el concierto Live Aid de 1985.
Origen e Historia del Día Mundial del Rock
El nacimiento de una conmemoración global
El Día Mundial del Rock se estableció oficialmente a partir de 1986, un año después del histórico concierto Live Aid que tuvo lugar el 13 de julio de 1985. Este mega evento fue organizado por el músico y activista irlandés Bob Geldof, miembro de la banda The Boomtown Rats, como respuesta a la devastadora hambruna que afectaba a Etiopía y Somalia en el llamado «Cuerno de África».
Live Aid: El concierto que cambió la historia
El Live Aid no fue un concierto común: fue un fenómeno global sin precedentes. Se desarrolló simultáneamente en dos escenarios principales:
- Wembley Stadium en Londres, Reino Unido
- JFK Stadium en Filadelfia, Estados Unidos
Además, hubo presentaciones menores en otras ciudades como Sídney y Moscú. El evento duró aproximadamente 16 horas y fue transmitido en vivo a 72 países, alcanzando una audiencia estimada de 1,500 millones de personas.
El impacto humanitario
El concierto logró recaudar más de 100 millones de dólares para las víctimas de la hambruna en África. Pero su legado fue aún mayor: demostró el poder de la música como herramienta para unir a la humanidad en causas nobles. La participación masiva de las bandas de rock más importantes de la época llevó a que los fanáticos del género adoptaran esta fecha como su día de celebración mundial.
Los Artistas que Hicieron Historia en Live Aid
Un elenco estelar sin igual
El Live Aid reunió a prácticamente todas las grandes estrellas del rock de los años 60, 70 y 80. Algunos de los artistas más destacados que participaron incluyeron:
- Queen: Considerada la mejor presentación del evento con su legendaria actuación de 20 minutos que incluyó «Bohemian Rhapsody» y «Radio Ga Ga».
- Led Zeppelin: Su reunión especial para el concierto (aunque con problemas técnicos).
- U2: Su emotiva interpretación de «Bad» que duró 14 minutos.
- The Who: Reviviendo sus clásicos.
- David Bowie, Elton John, Paul McCartney, Sting, Eric Clapton, Phil Collins (quien tocó en ambos continentes gracias a un vuelo en Concorde).
- Madonna, Bob Dylan, Mick Jagger, Tina Turner y muchos más.
El momento más icónico
Sin duda, la presentación de Queen se ha convertido en el momento más recordado del Live Aid. Freddie Mercury logró conectar con las 72,000 personas en Wembley y los millones de televidentes, demostrando por qué es considerado uno de los mejores frontman de la historia. Su dominio del escenario y la participación del público en «Radio Ga Ga» crearon una magia irrepetible.
La Evolución del Rock y su Influencia Cultural
De los años 50 al siglo XXI
El rock nació en la década de 1950 como fusión del rhythm and blues, country y otros estilos, pero rápidamente evolucionó en múltiples subgéneros. Algunas etapas clave:
- Años 60: The Beatles, Rolling Stones y The Doors definen el rock clásico y psicodélico.
- Años 70: Nacen el rock progresivo (Pink Floyd), heavy metal (Led Zeppelin, Black Sabbath) y punk (Ramones).
- Años 80: El hard rock (AC/DC, Guns N’ Roses) y new wave (The Police, Duran Duran) dominan las listas.
- Años 90: El grunge (Nirvana) y rock alternativo (Radiohead) toman protagonismo.
- Siglo XXI: Fusión con otros géneros y surgimiento del indie rock (Arctic Monkeys).
Influencia más allá de la música
El rock no solo cambió la música; transformó la cultura global:
- Moda: Desde los peinados de los Beatles hasta el estilo grunge.
- Actitud: Promoviendo valores de rebeldía, libertad individual y expresión.
- Política: Canciones de protesta y conciertos por causas sociales.
- Tecnología: Innovaciones en amplificación, grabación e instrumentos.
Cómo se Celebra el Día Mundial del Rock en la Actualidad
Formas tradicionales de celebración
Los fanáticos del rock alrededor del mundo conmemoran esta fecha de diversas maneras:
- Organizando fiestas temáticas con música rock.
- Vistiendo camisetas de sus bandas favoritas.
- Compartiendo listas de reproducción y videos de conciertos en redes sociales.
- Asistiendo a conciertos locales que suelen programarse para esta fecha.
Eventos especiales
Algunas ciudades organizan eventos específicos:
- Rock al Parque en Bogotá, Colombia: El festival gratuito más grande de América Latina que suele coincidir con celebraciones del rock.
- Conciertos tributo: Como «Celebrando el Día Mundial del Rock» en México con homenajes a The Beatles y Rolling Stones.
- Transmisiones especiales: Muchas estaciones de radio y TV dedican programación especial al rock este día.
En la cultura popular
El Día Mundial del Rock ha permeado otros ámbitos:
- Publicidad: Como la campaña de Nissan Kicks 2025 que asoció el vehículo con la experiencia del rock.
- Educación: Bibliotecas como BibloRed en Bogotá organizan charlas y podcasts sobre la historia del rock.
- Gastronomía: Bares y cervecerías artesanales crean promociones temáticas.
El Rock en América Latina y Colombia
Adopción del género en la región
El rock llegó a América Latina en los años 50 y 60 a través del cine y la radio. En Colombia, tuvo un hito importante en 1957 con la película ‘Al compás del reloj’ presentada en el Teatro El Cid de Bogotá, que incluía música de Bill Haley.
Bandas pioneras colombianas
Algunos grupos que marcaron la historia del rock en Colombia:
- Los Flippers: Fundados por Roberto Fiorilli, nacido un 13 de julio (coincidentemente).
- Los Pelukas y Los Daro Boys: Primeras bandas con producciones discográficas en los 60.
- Generaciones posteriores: Bandas como Kraken, Ekhymosis (de Juanes) y Aterciopelados.
Festivales importantes
Colombia ha desarrollado una escena rockera vibrante:
- Rock al Parque: Festival gratuito celebrado desde 1995 en Bogotá.
- Festivales alternativos: Como el Estéreo Picnic que incluye bandas de rock alternativo.
Datos Curiosos y Poco Conocidos
Sobre el Live Aid
- Phil Collins fue el único artista en presentarse en ambos continentes el mismo día, gracias a un vuelo en el Concorde.
- El evento fue visto por aproximadamente el 40% de la población mundial en ese momento.
- Queen casi no participa; su manager los convenció de último momento.

Más del Día Mundial del Rock
- No fue declarado oficialmente por ninguna organización; surgió orgánicamente de los fanáticos.
- En algunos países se celebra también el 9 de julio como Día del Rock Argentino.
- Es una de las pocas conmemoraciones musicales verdaderamente globales.
Que es el género rock
- El término «rock and roll» originalmente era jerga afroamericana para referirse al acto sexual.
- La guitarra más cara vendida fue una Fender Stratocaster de Eric Clapton por $959,500.
- «Smells Like Teen Spirit» de Nirvana fue escrita en 15 minutos.
Si quieres saber más sobre el día mundial de rock entra al sitio web: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-del-rock
Viaja cómodamente con ETN Turistar a destinos como Aguascalientes, Ciudad de México, Guadalajara, León, Mazatlán, Puebla, Querétaro, entre otros. Disfruta de un viaje cómodo al destino de tu preferencia.
Viajar con ETN Turistar a nuestros emblemáticos destinos, es una experiencia segura, cómoda y confortable. Sin lugar a dudas es el arte de viajar en autobús.
Los autobuses de ETN se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cuenta con los siguientes servicios a bordo:
- Asientos reclinables
- Pantallas individuales
- Sanitarios de damas y caballeros.
- Conexiones eléctricas.
- Aire acondicionado personalizado.
Las terminales ETN cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web https://www.etn.com.mx o llamar al Tel.: 800 8000 386.