En México, cada 1 de julio, se celebra el Día del Ingeniero en México 2025, una fecha dedicada a reconocer la labor de esos profesionales cuyo ingenio, creatividad y conocimiento han construido las bases del país. Desde los majestuosos puentes que cruzan nuestras montañas hasta los sistemas tecnológicos que impulsan la economía, los ingenieros mexicanos han sido protagonistas silenciosos del desarrollo nacional.
¿Por qué el 1 de julio?
- Se eligió esta fecha porque en 1776 (durante la época colonial) se expidió la Real Cédula que autorizaba la creación del Real Tribunal de Minería en la Nueva España, lo que dio origen a la primera academia de ingenieros en México: el Real Seminario de Minería (antecedente de la actual Facultad de Ingeniería de la UNAM).
- Posteriormente, en 1867, se fundó la Escuela Especial de Ingenieros (hoy Facultad de Ingeniería de la UNAM), consolidando la formación de ingenieros en México.
2. Objetivo de la Celebración
El Día del Ingeniero en México 2025 busca:
- Reconocer la contribución de los ingenieros al desarrollo tecnológico, industrial y social de México.
- Promover la excelencia académica y profesional en las diversas ramas de la ingeniería.
- Fomentar la innovación y el avance científico-técnico en el país.
3. Ramas de la Ingeniería Reconocidas
En México, las principales especialidades de ingeniería que se celebran este día incluyen:
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Eléctrica y Electrónica
- Ingeniería Química
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería en Sistemas y Computación
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería en Telecomunicaciones
- Ingeniería Aeroespacial
- Ingeniería Petrolera
- Ingeniería Biomédica
- Ingeniería Agrícola y Agroindustrial
4. ¿Cómo se Celebra el Día del Ingeniero en México 2025?
Las actividades conmemorativas incluyen:
- Eventos académicos: Conferencias, seminarios y talleres sobre innovación tecnológica.
- Reconocimientos: Entrega de premios a ingenieros destacados (como el Premio Nacional de Ingeniería).
- Ceremonias institucionales: Universidades, colegios de ingenieros y empresas realizan homenajes.
- Publicaciones y medios: Se destacan logros de ingenieros mexicanos en la prensa y redes sociales.
- Actividades sociales: Comidas, reuniones y encuentros entre colegas.
5. Instituciones Clave en la Ingeniería Mexicana
Algunas de las instituciones más importantes relacionadas con la ingeniería en México son:
- Facultad de Ingeniería de la UNAM (fundada en 1867).
- Instituto Politécnico Nacional (IPN).
- Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM).
- Sociedad Mexicana de Ingenieros (SMI).
- Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) Sección México.
6. Ingenieros Mexicanos Destacados
Algunos de los profesionales más reconocidos en la historia de la ingeniería mexicana son:
- Guillermo González Camarena (inventor de la televisión a color).
- José Antonio de la Peña (matemático e ingeniero pionero).
- Enrique Martínez Romero (ingeniero civil, constructor del Estadio Azteca).
- Rodolfo Neri Vela (primer astronauta mexicano, ingeniero en telecomunicaciones).

7. Datos Curiosos sobre la Ingeniería en México
- El Puente Baluarte Bicentenario (México) es uno de los puentes atirantados más altos del mundo, obra de ingenieros mexicanos.
- México es uno de los países con más graduados en ingeniería en América Latina.
- La ingeniería petrolera ha sido clave en el desarrollo de PEMEX.
- La Ingeniería en Software ha crecido exponencialmente por la demanda de tecnología.
8. Frases y Mensajes para el Día del Ingeniero
Algunas frases comunes en esta celebración son:
- «La ingeniería es el arte de transformar sueños en realidad.»
- «Un ingeniero no resuelve problemas, crea soluciones.»
- «Feliz Día del Ingeniero a quienes construyen el futuro de México.»
El Día del Ingeniero en México (1 de julio) es una fecha para honrar a quienes, con creatividad y conocimiento, contribuyen al desarrollo del país en áreas como infraestructura, tecnología, energía y más. Es una profesión clave para el avance de la nación.
Para más información entra al sitio web: https://www.gob.mx/promtel/articulos/celebrando-el-dia-del-ingeniero-e-ingeniera-reconociendo-la-igualdad-y-diversidad-en-stem#:~:text=.-,El%201%20de%20julio%20se%20celebra%20el%20D%C3%ADa%20del%20Ingeniero,el%20desarrollo%20de%20nuestras%20sociedades.
Viaja cómodamente con ETN Turistar a destinos como Aguascalientes, Ciudad de México, Guadalajara, León, Mazatlán, Puebla, Querétaro, entre otros. Disfruta de un viaje cómodo al destino de tu preferencia.
Viajar con ETN Turistar a nuestros emblemáticos destinos, es una experiencia segura, cómoda y confortable. Sin lugar a dudas es el arte de viajar en autobús.
Los autobuses de ETN se destacan por ser los más cómodos, por lo que hacen de tu viaje una experiencia completamente satisfactoria. Además, cuenta con los siguientes servicios a bordo:
- Asientos reclinables
- Pantallas individuales
- Sanitarios de damas y caballeros.
- Conexiones eléctricas.
- Aire acondicionado personalizado.
Las terminales ETN cuentan con salas de espera VIP, disponibles en más de 15 ubicaciones en todo el país. Para más información sobre nuestros servicios y destinos, puedes visitar nuestro sitio web https://www.etn.com.mx o llamar al Tel.: 800 8000 386.